Cada vez es más habitual ver a grandes estrellas consagradas en la industria audiovisual apostar de igual modo en cine y televisión y Cate Blanchett es una de ellas. Si desde el pasado 18 de abril hemos podido verla como protagonista absoluta de Mrs. America (HBO) ahora se pasa a Netflix con la miniserie Desplazados.

A partir del miércoles 8 de julio, esta ficción de seis episodios explora la vida de cuatro desconocidos cuyas vidas se cruzan en un centro de detención de inmigrantes en pleno desierto australiano. Se trata de Sophie Werner (Yvonne Strahovski, El cuento de la criada), una azafata aérea que huye de una peligrosa secta; Ameer (Fayssal Bazzi) un refugiado afgano que huye junto a su familia; Cam Standford (Jai Courtney, Escuadrón suicida) un joven padre que se aleja de una situación laboral precaria y un burócrata al que se le acaba el tiempo para ocultar un escándalo nacional.

Inspirada en hechos reales, la producción de ABC Australia cuenta con dos nombres de mucho peso. La oscarizada Cate Blanchett siempre es un valor seguro, pero no es el único, pues también participa Dominic West (The Affair). Blanchett es, además de uno de los personajes secundarios, creadora de la serie junto a Tony Ayres y Elise McCredie.


La pretensión de la serie es crear el interés suficiente sobre los personajes, que carecen de conexiones en un principio, para descubrir la dura realidad que les acaba uniendo: la situación que se vive en estas centros de detención de inmigrantes, que en algunos casos se sienten como una cárcel.

La inspiración en un caso real

Cuando las producciones audiovisuales anuncian que son basadas en hechos reales tendemos a ponerlo entre comillas por si lo que nos encontramos es una ligera inspiración. Pero en este caso, hay más verdad que ficción.

Cate Blanchett, Tony Ayres y Elise McCredie han basado buena parte del relato y el contexto de Desplazados en el caso de Cornelia Rau, cuya historia recae en el personaje de Yvonne Strahovski . Se trata de una experiencia de lo más particular pues Rau era una ciudadana alemana con residencia permanente en Australia. Pero entre 2004 y 2005 se vio afectada por una detención de hasta diez meses como posible sospechosa de haber entrado en el país como inmigrante ilegal.

Lo cierto es que una vez reapareció, tras su retención en dos centros, el primero de ellos una cárcel de mujeres y el segundo ya un organismo de detención de inmigrantes, su caso fue uno de los en torno a 2oo investigados por presunta detención ilegal por parte del Departamento de inmigración del gobierno australiano.

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.