Hugo Ibarra Toledo, HIT, quiere ayudar a los alumnos, y, para ello, es imprescindible que se conozcan a ellos mismos, que se enfrenten a lo que son y que sean conscientes de que los actos, tienen consecuencias. Sin embargo, no todos reaccionan tan bien ante esta actividad.

A continuación, ¿Quién educa a quién?, un debate en directo conducido por Mamen Asencio desde Prado del Rey, trasladará las estrategias de HIT al plató para identificar los problemas de los adolescentes y hablará sobre la percepción negativa de los jóvenes.

Capítulo 3: El diagnóstico

Lo primero para tratar una enfermedad es hacer un buen diagnóstico. Por eso, la primera clase de Hugo consiste en encerrar a los chicos en el gimnasio y que estos empiecen a aceptarse, a conocerse. A asumir que son personas cuyos actos tienen consecuencias. Para ello, Hugo les hace enfrentarse consigo mismos. Les obliga a explorarse, a encontrar lo que les defina y ponerle nombre. Tanto a su parte positiva como a la negativa. Cuando Hugo les obliga a mirarse hacia dentro, muchos ven cosas que no quieren ver, como Marga, que en medio de la clase, estalla. Ese día coincide con el aniversario de la muerte de su hermano Santi.

hit capítulo 3
RTVE

Un vistazo a la problemática de las aulas

HIT, producida por RTVE en colaboración con Grupo Ganga, se adentra en el mundo de la educación, sus retos y sus problemas para comprender qué pasa en los centros educativos de nuestro país. Poniéndonos en la piel de docentes, padres y alumnos, la ficción entra en el colegio Anne Frank a través de Hugo Ibarra Toledo, HIT, un pedagogo brillante, provocativo, díscolo, egocéntrico, un perdedor confeso, políticamente incorrecto y capaz de remover los cimientos de un colegio gravemente afectado por un acto vandálico. Creada por Joaquín Oristrell, cuenta con un amplio reparto encabezado por Daniel Grao, Olaya Caldera, Carmen Arrufat, Gabriel Guevara, Leire Cabezas o Nourdín Batán.

HIT ha contado con el asesoramiento de Jesús Niño, ex defensor del profesor en Castilla y León de ANPE (Asociación Nacional de Profesores de la Enseñanza), y de profesionales de otras asociaciones como ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo), SEXPOL o CEAPA (Confederación Española de Padres y Madres de Alumnos) en el proceso de documentación y escritura de los capítulos.

hit capítulo 3
RTVE