- Perfectos desconocidos es una historia internacional que nació en Italia. Su éxito se extendió a Grecia y España, para después terminar en adaptaciones varias en Francia, México, Corea del Sur, Turquía, Hungría, India, China y Alemania
- La película dirigida por Álex de la Iglesia también fue un éxito en taquilla, colaborando de forma imprescindible, a la trama de esta historia, un reparto coral plagado de rostros muy conocidos en el panorama cinematográfico nacional
Noche de verano, noche de luna llena… Noche de eclipse. Para disfrutar del espectáculo, cuatro parejas se reúnen en torno a una mesa para cenar, beber y olvidar sus pequeños problemas por un rato. Una noche mágica, de amistad y risas, o eso es lo que todos esperan, hasta que de pronto surge una idea. ¿Por qué no hacer algo distinto y jugar a un juego? ¿Qué pasaría si se dejasen los móviles encima de la mesa, al alcance de todos? Llamadas, SMS, Whatsapps, vidas enteras compartidas al instante por todos. ¿Un juego inocente o una propuesta peligrosa? ¿Podrá soportar el grupo de amigos semejante grado de sinceridad, aunque sólo sea durante una cena?
Un exitoso remake que también funcionó en España
Perfectos desconocidos es la adaptación que dirigió Álex de la Iglesia de la película italiana Perfetti sconosciuti (2016), ganadora del David di Donatello como Mejor película y dirigida por Paolo Genovese. En España, el filme también funcionó muy bien, especialmente en taquilla, al contar con un reparto plagado de rostros muy conocidos del panorama cinematográfico nacional.
Entre los miembros del reparto, destaca el reencuentro de Belén Rueda con Eduard Fernández, con quien ya compartió protagonismo en La noche que mi madre mató a mi padre (2016) y en la miniserie La princesa de Éboli (2010).
Esp., 2017. Comedia. 96 min. Dir.: Álex de la Iglesia. Int.: Belén Rueda, Eduard Fernández, Ernesto Alterio, Juana Acosta, Eduardo Noriega, Dafne Fernández, Pepón Nieto, Beatriz Olivares.
NOTA: Esta película puede verse en Netflix o Amazon Prime Video