• Versión española abre su nueva temporada hablando sobre el Festival de San Sebastián.
  • El espacio presentado por Cayetana Guillén Cuervo estrena La hija de un ladrón.

Lleva 23 años en antena y sigue gozando de una salud excelente. Versión española, el programa de cine español por antonomasia, regresa a La 2 para ofrecer los mejores títulos de nuestra cinematografía más reciente con una nueva temporada cargada de estrenos. Desde el domingo 19 de septiembre podremos volver a disfrutar de una película nacional y su coloquio posterior con algunos miembros del equipo técnico y artístico, expertos analistas y críticos de cine.

Para iniciar este curso 2021/2022 el programa ha apostado por La hija de un ladrón, ópera prima de Belén Funes. Cayetana Guillén Cuervo, que un año más hace de anfitriona y moderadora, recibe a Eduard Fernández y Greta Fernández, padre e hija tanto en la realidad como en la ficción que protagonizan. Juntos, y desde San Sebastián, desgranan el rodaje, su experiencia trabajando juntos y la aportación especial de su parentesco para la relación de sus personajes. Además, comentan su vivencia en el Festival de cine de San Sebastián, en el que presentaron la película que hoy se ofrece en La 2 y por la que Greta Fernández se llevó la Concha de Plata en 2019.

Este no fue el único éxito de la película. La hija de un ladrón se hizo con dos nominaciones a los Goya, Greta a Mejor actriz protagonista y Mejor dirección novel para Belén Funes, quien finalmente se hizo con el galardón. También consiguió nominación a Mejor actriz en los Feroz, Forqué y Platino, pero el mayor éxito lo cosechó en los Gaudí, donde obtuvo 12 nominaciones y ganó en tres categorías.

Lo curioso de este título es que nace como secuela del cortometraje de la misma directora, Sara a la fuga (2015). El paso a largometraje hasta convertirse en La hija de un ladrón nace del interés de Funes en continuar con el personaje de Sara, una chica que se relaciona con el mundo con una extraordinaria dureza escondiendo así su verdadera naturaleza de profunda fragilidad.

Sinopsis

Desde las 22.25 del domingo 19 de septiembre descubriremos la historia de Sara, una joven de 22 años que ha estado sola toda su vida. Ahora que tiene un bebé, su deseo es formar una familia junto a su hermano pequeño y el padre de su hijo. Pero su padre, Manuel, tras años de ausencia y al salir de la cárcel, decide reaparecer en sus vidas. Sara sabe que él es el principal obstáculo en sus planes y toma una decisión difícil: alejarlo de ella y de su hermano.

Lo que está por venir en Versión española

Cada año, el programa nos sorprende con estrenos impactantes, películas clave para el cine español e incluso títulos que tuvieron una distribución limitada en salas para acercar al espectador lo más selecto de nuestra cinematografía. Y para esta temporada no iba a bajar el listón. El vídeo promocional que han lanzado para adelantar las próximas emisiones permite adivinar un listado de títulos de lo más interesantes:

Autómata (Gabe Ibáñez, 2014)

Gernika (Koldo Serra, 2016)

Verano 1993 (Carla Simón, 2017)

Sordo (Alfonso Cortés-Cavanillas, 2018)

El pacto (David Victori, 2018)

Ventajas de viajar en tren (Aritz Moreno, 2019)

El hoyo (Galder Gaztelu-Urrutia, 2019)

O que arde (Oliver Laxe, 2019)

La odisea de los giles (Sebastián Borensztein, 2019)

Litus (Dani de la Orden, 2019)

La trinchera infinita (Jon Garaño, Aitor Arregi, José Mari Goenaga, 2019)

Me llamo Gennet (Miguel Ángel Tobías, 2019)

El plan (Polo Menárguez, 2019)

El asesino de los caprichos (Gerardo Herrero, 2019)

Rifkin's Festival (Woody Allen, 2020)

Ane (David P. Sañudo, 2020)

Black Beach (Esteban Crespo, 2020)

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.