- Park Chan-wook dirige La doncella, la apuesta de La 2 para la noche del sábado 25 de septiembre.
- La película es una adaptación de la novela Falsa identidad, de Sarah Waters.
Lo mejor del cine internacional se da cita cada sábado en La 2 y este sábado 25 de septiembre no podía ser diferente. En esta ocasión la apuesta de la cadena de TVE es atrevida, pues nos acerca una pieza única del universo cinematográfico con la película surcoreana La doncella (The Handmaiden) que nada tiene que ver con la más reciente Parásitos (Bong Joon-ho, 2019).
A partir de las 22.00 nos adentramos en un viaje a la Corea de 1930, durante la colonización japonesa. Una joven, Sook-Hee, es contratada como criada de una rica mujer japonesa, Hideko, que vive recluida en una gran mansión bajo la influencia de un tirano que resulta ser su tío. Pero Sook-Hee guarda un secreto; el verdadero objetivo de la muchacha es ayudar a su jefe a estafar a esta aristócrata. La ayuda de este hombre, que se hace pasar por un conde japonés, será crucial para engañar a Hideko y hacerse con su fortuna. Pero, como se intuye en el tráiler, pronto se establece una estrecha relación entre ellas que, poco a poco, da paso a la pasión.
Romance y misterio conviven en este filme de Park Chan-wook, director de la conocida trilogía de la venganza (Sympathy for Mr. Vengeance, Old Boy y Sympathy for Lady Vengeance). La doncella es solo una muestra más de la particular visión del realizador por las relaciones humanas más intrincadas. Si a eso se le añade el erotismo, queda una película sensual y oscura en que ningún personaje se libra de tener una mente enrevesada.
La doncella: de las páginas a los festivales
Este drama ofrece una belleza en imagen tan clara como perversa es su trama. Ya se dirigía por ese camino la novela en la que se inspira el filme, Falsa identidad de Sarah Waters, en la que la base de la historia ya marca la presencia de la aristócrata, su tío y la estafadora y las complejas relaciones entre ellos. Sin embargo, para esta adaptación literaria Chan-wook cambió el contexto de la época victoriana por la ocupación japonesa de Corea e impregnó la película de un toque aún más gótico que el relato escrito.
La versión cinematográfica plasmada en La doncella resultó tan bella como perversa, y por ello causó furor en su recorrido por festivales. Fue seleccionada para competir por la Palma de Oro en Cannes, además de otras dos nominaciones, donde se hizo con el Premio Vulcain del Artista Técnico para la directora artística, Ryu Seong-hee. También participó en el Festival de Sitges, donde ganó el Premio del público. Los expertos en cine también avalaron el resultado del filme, pues se alzó con el galardón a Mejor película extranjera en casi todas las asociaciones de críticos que la nominaron.
Ah-ga-ssi (The Handmaiden). Corea del Sur, 2016. Thriller. 145 min. Dir.: Park Chan-wook. Int.: Kim Min-hee, Kim Tae-ri, Ha Jung-woo, Cho Jin-woong, Moon So-ri, Kim Hae-sook, Lee Yong-nyeo, Lee Dong-hwi, Yoo Min-chae.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.