Gran triunfadora del Festival de Sitges, El Hoyo, la ópera prima de Galder Gaztelu-Urrutia, propone un futuro distópico en el que las personas se dividen por parejas y en distintos niveles. Aleatoriamente, los miembros de esta estructura ascienden o descienden. Después de un paso fugaz por las salas de cine, su llegada a Netflix en plena cuarentena ha hecho que se haya convertido en una de las películas más vistas de la plataforma.
La explicación del final de 'El Hoyo'
Es una construcción similar a una cárcel dividida en un número desconocido de niveles. En cada uno de ellos viven personas como Goreng, Imoguiri o Trimagasi. En el centro, una plataforma baja la comida. De este modo, los miembros de cada estrato se alimentan con lo que deja el del superior y deciden lo que queda para el del inferior. La supervivencia de cada uno dependerá de saber si son de los que piensan demasiado cuando están arriba o de los que no tienen agallas cuando están abajo.
Gran triunfadora del Festival de Sitges 2019, donde ganó 4 premios, la ópera prima de Galder Gaztelu-Urrutia convierte algo tan cotidiano (y a veces olvidado) como las desigualdades entre clases sociales o países ricos y pobres en una distopía donde los prisioneros viven en parejas, divididas por niveles, y se alimentan cada uno con las sobras que deja el de más arriba.
A través de esta perturbadora metáfora, que transcurre entre el thriller, la crítica social y la comedia negra, El hoyo intenta apelar a la responsabilidad civil del espectador y obligarle a enfrentarse contra los límites de su propia solidaridad. Ivan Massagué ( El año de la plaga), Antonia San Juan ( El tiempo de los monstruos), Zorion Eguileor ( La matanza. Txarriboda) y Emilio Buale ( Palmeras en la nieve) interpretan a los diferentes habitantes de esta sofisticada cárcel que irán subiendo y bajando plantas en un film, repleto de giros sorprendentes, que intenta transmitir el mensaje de que, incluso por encima de los poderes fácticos que gobiernan en la sombra, el individuo sigue siendo el único con capacidad para crear un mundo más sostenible.
Las mejores críticas de la película
"EL RESULTADO ES UNA DE ESAS PELÍCULAS QUE BENDICEN LOS DESCUBRIMIENTOS. Y LOS ASOMBROS. TAN SABIA, TRISTE Y REVELADORA" (El Mundo)
"La película se envuelve de una atmósfera surrealista, que le evita caer en el discursismo a pesar de su ocasional tendencia a la sobreexplicación". (El periódico)
"Una aventura claustrofóbica donde el director bilbaíno exprime todo el jugo a un escenario monótono, y crea una distopía conceptual impecable cuya universalidad llama al éxito internacional" (Fotogramas)
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.