La película venía con todos los ingredientes necesario para convertirse en un éxito. Una película de acción de gran presupuesto, producida por los hermanos Russo, directores de las dos últimas entregas de Vengadores, y protagonizada por Thor, el polifacético Chris Hemsworth. Y a todo ello se le suma una espectacular y esperado plano de secuencia de 12 minutos. ¿El resultado? Un nuevo éxito de Netflix, aunque muchos espectadores no han entendido del todo el final de la película.

Primero nos ponemos en situación. Cuenta la historia de Tyler Rake (Hemsworth), un mercenario que ofrece sus servicios en el mercado negro, y al que contratan para una peligrosa misión: rescatar al hijo secuestrado de un capo de la mafia india que se encuentra en prisión. En el turbio submundo de los traficantes de armas y los narcos, una misión que se preveía letal pasa a convertirse en un desafío prácticamente imposible. Pero si has visto la película y el final no lo entiendes del todo, no te preocupes, es justo lo que el director Sam Hargrave quería conseguir.

Los motivos de ese final

Al final de la película, hay un salto en el tiempo donde vemos a Ovi demostrando su coraje al saltar a una piscina, recordando la escena de Tyler con la que comienza la cinta. Al salir a la superficie, ve que alguien le está observando. No sabemos si es el propio Tyler que ha logrado sobrevivir y ahora se encarga de proteger a Ovi o si solo es algo metafórico, pero el guión no explica nada. En su lugar, deja que la mente del espectador se imagine lo que quiera.

En una entrevista con Cinemablend, Hemsworth comentó sus impresiones: "La idea de mantenerlo ambiguo se basó en las respuestas de diferentes audiencias a la proyección de prueba, sobre lo que creían que había sucedido o querían que sucediera. Filmamos varias versiones del final para tener una copia de seguridad. Estoy agradecido por ello, Sam insistió en hacerlo para cubrir todas las opciones".

Hargrave explica que esa era su intención y que quería contentar a la audiencia, pensase lo que pensase acerca de la historia. "Había una reacción dividida entre el público, intentamos satisfacer ambos bandos. Con suerte, si como parte de la audiencia te gustaba el personaje y quieres ver más, verás un resultado en el final. Verás a Tyler. Si sentías que la historia estaba completa con el sacrificio, quizás veas a otro diferente ahí".

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.