El hoyo (The Platform), de Galder Gaztelu-Urrutia; La trinchera infinita, de Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga; y O que arde (Lo que arde), de Oliver Laxe, son los filmes preseleccionados por los miembros de la Academia de Cine para representar a España en la 93 edición de los Premios Oscar, en la categoría de Mejor Película Internacional. De esta terna saldrá la película elegida finalmente, tras una segunda votación cuyo resultado se anunciará el próximo 3 de noviembre.
El actor Javier Rey, acompañado por el presidente de la Academia Mariano Barroso y el notario Federico Garayalde Niño, ha realizado la lectura de los títulos preseleccionados, en un acto que tuvo lugar este martes en la Academia de Cine. Tres historias del cine español “periférico”, impulsadas por productoras del País Vasco, Galicia, Andalucía y Cataluña.
Las tres películas seleccionadas
Ópera prima de Galder Gaztelu-Urrutia, El hoyo (The Platform) es una distopía sobre la desigualdad social. La cinta se alzó con el máximo galardón del Festival de Sitges 2019, en los Premios Goya logró la estatuilla a los Mejores Efectos Especiales y ha tenido una gran visibilidad internacional. Se puede ver en Netflix.
La historia de un encierro de más de 30 años, La trinchera infinita, de Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, ganó dos Premios Goya, a Mejor Actriz Protagonista y Mejor Sonido. Con este filme sobre el miedo y sobre el drama de los topos en la Guerra Civil, los responsables de la factoría Moriarti aspiran por tercera vez a viajar a Hollywood. En 2015 Loreak –dirigida por Garaño y Goenaga– fue seleccionada para representar a nuestro país en la competición por la Mejor Película de Habla no Inglesa; mientras que Handia, de Garaño y Arregi, estuvo en 2018 entre las tres cintas preseleccionadas por la Academia, aunque finalmente no fue la cinta escogida. Se puede ver en Netflix.
Premio del Jurado de la sección Una cierta mirada del Festival de Cannes, O que arde (Lo que arde), de Oliver Laxe es la primera cinta en gallego en proyectarse en el certamen francés y en nuestro país se ha convertido en la película en esta lengua más vista de la historia. Este filme sobre un pirómano que regresa a casa, en una aldea perdida de las montañas lucenses, logró dos Premios Goya a Mejor Actriz Revelación para Benedicta Sánchez y Mejor Dirección de Fotografía para Mauro Herce y ahora aspira a cruzar el Atlántico y representar a España. Disponible en Movistar.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.