Por todos es conocida la trayectoria de Luis Tosar en el cine. El gallego tiene a sus espaldas algunos de los mejores títulos estrenados en los últimos años en las taquillas españolas. Sin embargo, también ha sabido prestar atención a la pequeña pantalla. De hecho, antes de su primera oportunidad en el sector cinematográfico se pasó por un popular serie de televisión. Aprovechamos el estreno de su proyecto más reciente, Los favoritos de Midas, para viajar al pasado y recorrer su carrera en televisión.

En pleno 1997 Antena 3 emitía una serie que arrasó en la cadena, La casa de los líos. En la segunda temporada de la ficción, con tan solo 26 años, hizo su primera aparición en el medio Luis Tosar, con apenas un personaje episódico como operario de mudanzas (en el vídeo en el minuto 1.55).

Un año más tarde fue TVG la que dio una oportunidad a su paisano, que desde 1998 hasta 2001 fue Andrés Dominguez en la serie Mareas vivas. Aunque este rodaje le llevó varios años, aun sacó tiempo para pasarse por el plató que la productora BocaBoca tenía habilitado para grabar El comisario (Telecinco, 1999). Desde que terminó Mareas vivas se tomó un descanso en televisión. Tendrían que pasar 17 años para que volviese a aparecer en una serie.

El regreso de Luis Tosar a televisión

Solo un proyecto llamativo podría hacerle volver, ya que con su apretada agenda de rodajes, siempre resultaba complicado sacar tiempo para todo. Pero una comedia cuidada como es Mira lo que has hecho mereció el esfuerzo. En 2018 Luis Tosar se pasó por la ficción creada por Berto Romero para Movistar con la intención de dar vida a Lucas, la versión adulta del hijo mayor de Berto y Sandra, en el segundo episodio de la primera temporada.

El actor debió percibir el cambio en la producción televisiva del último lustro, pues desde entonces ha encontrado más motivos para volver. En tan solo un año ha participado en hasta tres proyectos de lo más diversos. Durante el pico más alto de la pandemia formó parte del rodaje de los Relatos con-fin-a-dos de Amazon Prime Video en un capítulo junto a su pareja, la actriz chilena María Luisa Mayol.

Poco después se unió a uno de los episodios del Escenario 0 que crearon Irene Escolar y Bárbara Lennie para HBO. Luis participó en la versión de la obra Mammón, originalmente creada por Marcel Borràs y Nao Albet.

luis tosar camina trajeado en una escena de 'los favoritos de midas'

Solo le quedaba una de las grandes plataformas por probar y finalmente ha llegado. Para cerrar el año Luis Tosar lidera el reparto de Los favoritos de Midas. Esta miniserie de 6 capítulos está inspirada en el relato corto de Jack London The Minions of Midas. Víctor Genovés (el papel de Tosar) es un influyente empresario que sufre un extraño chantaje: si no accede a pagar una elevada suma de dinero, los autodenominados Favoritos de Midas matarán a una persona al azar en un lugar y fecha señalados y añadirán una nueva víctima periódicamente hasta conseguir su objetivo. ¿Cuántas muertes será Víctor capaz de cargar sobre sus hombros?

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.