• La nueva temporada de ‘Wild Frank’ trata sobre la situación de los animales tras la pandemia.
  • 'Wild Frank: la nueva realidad animal' forma parte de la programación navideña que DMAX ha preparado este año.

La pandemia ha paralizado al mundo durante varios meses. En España estuvimos casi 100 días confinados hasta que, paulatinamente, retomamos nuestra vida, una vida diferente regida por restricciones de movilidad y distancia social, y en la que mascarillas y geles hidroalcohólicos pasaron a ser objetos esenciales en nuestro día a día. Es lo que se ha denominado como la ‘nueva normalidad’ del género humano. Pero ¿cuál es la nueva realidad del mundo animal? ¿Han aumentado los abandonos o las adopciones en las protectoras? ¿Ha decrecido el tráfico ilegal de animales como consecuencia de las restricciones de movilidad entre países?

El domingo 27 de diciembre a las 21.30 horas llega a DMAX ‘Wild Frank: La Nueva Realidad Animal’, una nueva serie que, a lo largo de cuatro capítulos, analizará de manera detallada la situación en la que se encuentran los animales tanto en España como en el sudeste asiático, donde reside Frank Cuesta, tras el estallido de la pandemia en gran parte del planeta.

wild frank la nueva realidad animal

Frank se encargará de mostrar la nueva normalidad en Asia desde la selva, los mercados, los zoos y los centros de animales tailandeses. Mientras, un equipo del programa se encargará de hacer lo mismo desde España, aunque no estarán solos ya que gracias a las nuevas tecnologías con las que contamos hoy en día, Frank podrá asomarse también a la situación de los animales en nuestro país tras el confinamiento.

En esta nueva serie se hará un recorrido por distintos espacios en los que los animales son los principales protagonistas. Así, Frank ahondará en la situación en la que se encuentran actualmente los espectáculos con animales, una industria que está muy arraigada tanto a la cultura española con los toros o los circos, como a la asiática, en donde son famosos los shows con cocodrilos o elefantes. También profundizará en la batalla que se ha creado por el espacio entre el hombre y las especies salvajes, el tráfico ilegal de animales tras la cuarentena, así como los resto que afrontan los centros de animales en cautiverio tanto en España como en el sudeste asiático.

wild frank la nueva realidad animal

La programación navideña de DMAX

Pero Frank no será el único protagonista de la programación navideña de DMAX. La noche de Nochebuena y Nochevieja el canal estará custodiado por los agentes y Fuerzas de Seguridad del Estado que se encargan cada día de velar por nuestra seguridad en aduanas y autovías. La noche del jueves 24 de diciembre a partir de las 22.30 horas, DMAX ofrecerá un maratón de ‘Control de Fronteras: España’, el programa que muestra la intervención de los cuerpos de seguridad en las aduanas y fronteras, de mar y tierra, más concurridas de nuestro país. Para continuar con la vigilancia y seguridad, el jueves 31 de diciembre será el turno de ‘Control de carreteras’, que DMAX emitirá a partir de las 19.40 horas y se alargará durante toda la noche.

En la mañana de Navidad, el viernes 25 de diciembre, los espectadores podrán recorrer nuevamente algunos de los lugares de la Tierra que, muchos años después, siguen siendo todo un misterio. Así, la audiencia de DMAX desde las 11.40h podrá disfrutar de la serie al completo de ‘Lugares misteriosos’ para adentrarse en algunos de los enclaves más surrealistas del planeta.

A continuación, los espectadores viajarán hasta uno de los mayores misterios de la historia: La Atlántida, gracias a los documentales ‘El resurgir de la Atlántida’ y ‘La Atlántida’. El cierre a este misterioso día lo pondrá uno de los lugares que mayores enigmas y secretos esconde. Desde las 21.00 horas la prisión más legendaria de la historia se apoderará de la parrilla del canal de Veo TV con la emisión de ‘Alcatraz: Leyendas de la roca’ y ‘Fuga de Alcatraz’.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.