• En apenas un día desde que este pasado viernes 12 de marzo se emitiera por primera vez, ha conseguido situarse como la tercera más vista en la plataforma en todo el planeta.
  • 'Akelarre' se alzó como la película más premiada de los Premios Goya al obtener cinco galardones: los correspondientes a Mejor música original, Mejor dirección artística, Mejor diseño de vestuario, Mejor maquillaje y Mejores efectos especiales.
  • 'Akelarre' y 'El día del sí', lo más visto de Netflix.

El film dirigido por Pablo Agüero se había estrenado el 2 de octubre y aún se puede ver en algunas salas españolas, pero ya estaba disponible desde hace tiempo en Movistar+ y Filmin y este 12 de marzo ha ampliado su audiencia potencial al incorporarse al catálogo de Netflix.

Traducida al público internacional como 'Conven of Sisters', la cinta hablada en castellano y Euskera ya se ha convertido en un fenómeno de masas en Argentina, Brasil, Costa Rica, México, Paraguay o Uruguay.

Ana, una joven de 20 años, es arrestada tras acudir a una fiesta nocturna, acusada de brujería por el juez Rostegui, quien hace todo lo necesario para que confiese lo que sabe sobre el sabbat, la ceremonia mágica donde supuestamente el diablo inicia a sus servidoras.

Junto a Ana Ibarguren también son detenidas Maria Ibarguren, Maider Aguirre, Olaia Isasi, Oneka Arbizu y Katalin, todas tildadas de brujas y todas decididas a salvar su pellejo inventando historias sobre el macabro sabbat.

el final de la película akelarre en netflix

El final explicado de 'Akelarre'

Si no has visto la película te recomendamos que no sigas leyendo a partir de aquí, porque vamos a hablar del final de la película.

Cuando los jueces empiezan a perder el control de la situación deciden dictar sentencia y condenan a las seis mujeres a la hoguera. Las hermanas quedan acorraladas en un acantilado y por sugerencia del canto de una criada deciden saltar. Las mujeres encadenadas se toman de las manos, miran la luna llena y “vuelan”, al menos así lo describe Rostegui.

La película no muestra a las seis jóvenes saltando del acantilado, ya que en ese momento la cámara se mueve hacia Rostegui quien con una mirada delirante exclama que las chicas han volado. Cuando la cámara regresa solo queda una antorcha encendida en el suelo.

Pero lo más probable es que la historia que Ana inventó calara tanto en Rostegui que incluso creyera que la joven tiene la habilidad para volar. Por supuesto, también se debe a sus creencias sobre las brujas.

Entonces, aunque el título Akelarre siguiera una historia sobre brujas y hechizos, en realidad se trata de un grupo de jóvenes que son injustamente acusadas y juzgadas por los hombres que le temen a lo desconocido y a todo lo que amenace su supremacía.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.