- La noche del 25 al 26 de abril Movistar+ extiende la alfombra roja para emitir la entrega de premios en directo y un especial con el equipo de Ver-Mú.
- María Guerra y Pepa Blanes con Laia Portaceli seguirán la gala en Madrid, mientras Cristina Teva informa desde Los Ángeles.
- La ceremonia se realizará al aire libre en un patio en el centro ferroviario Union Station, de Los Ángeles, además del mítico Dolby Theater.
La noche del domingo 25 al lunes 26 tenemos una cita en Movistar+ con la emisión en directo de la 93 edición de los premios Oscar que entrega la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood.
Una gala que, por tercer año consecutivo, no tendrá presentador oficial –el último fue Jimmy Kimmel en 2018–, pero estrellas de la talla de Harrison Ford, Joaquin Phoenix, Brad Pitt, Renée Zellweger o Zendaya pisarán el escenario para anunciar los ganadores.
En esta ocasión no habrá conexiones por Zoom, como en los Emmy, si no que la ceremonia se realizará al aire libre en un patio en el centro ferroviario Union Station, de Los Ángeles, además del mítico Dolby Theater. Del mismo modo, aquellos que no puedan desplazarse hasta California, EE.UU., tendrán que seguir el evento desde lugares que la Academia habilitará en ciudades como Londres, donde algunas producciones tienen su sede.
Programa especial
María Guerra, Pepa Blanes, Elena Neira, Alberto Rey y Juan Sanguino estarán des-
de las 23.45 en el estudio de Movistar+ con La Noche de los Oscar, un programa especial que dará paso a la gala, y contará con la intervención de Laia Portaceli, que recorrerá Madrid para hacer conexiones con distintos invitados. Y, desde Los Ángeles, Cristina Teva y Gui de Mulder informarán de lo que ocurra en directo.
Además, este mes está disponible Movistar Oscars, un pop channel con la emisión de cintas ganadoras de la estatuilla dorada en años anteriores.
Los nominados, en plataformas
La pandemia provocó que Mulán, la película de acción real del clásico de Disney dirigida por Niki Caro y protagonizada por Liu Yifei, no se estrenara en cines cuando estaba previsto. Pero su emisión en Disney+ le ha valido para ser una de las nominadas a los Oscar a Mejor Diseño de Vestuario y Efectos Visuales.
Soul, también disponible en esta plataforma, puede ser una de las candidatas a llevarse el premio a Mejor Película de Animación.
El catálogo de Netflix también incluye algunas de las nominadas como La madre del blues, que aspira a cinco estatuillas: Mejor Actriz Protagonista (Viola Davis), Actor Protagonista (Chadwick Boseman), Diseño de Producción y de Vestuario, y Maquillaje y Peluquería. También podemos ver Fragmentos de una mujer, con Vanessa Kirby nominada
a Mejor Actriz; y Hillbilly, una elegía rural, con Glen Close, en la lista de Actriz de Reparto.
Por su parte, Amazon Prime Video nos permite disfrutar de One Night in Miami, con tres nominaciones a Mejor Actor de Reparto (Leslie Odom Jr.), Guion Adaptado y Canción Original.
Y también sueña con ganar este último galardón Laura Pausini con su canción Yo sí, banda sonora de La vida por delante, disponible en Netflix.
Historias de Oscar
Ocho películas compiten en la categoría reina en esta 93 edición de los premios, la más atípica de su historia. La mayoría de los títulos se pueden disfrutar ya en plataformas.
Mank, de David Fincher, es la película más nominada en la gala de los Oscar 2021 que se celebra la madrugada del lunes 26. Ambientada en el Hollywood de los treinta, narra cómo Herman J. Mankiewicz escribió el guion de Ciudadano Kane. Entre sus diez nominaciones no están la de Guion Original y Montaje, claves para hacerse con el premio a Mejor Película. De ahí que la favorita de la noche, tras vencer en los Globos de Oro y los BAFTA, sea Nomadland, segundo largometraje de Chloé Zhao –quien compite como guionista y montadora–, que llega con seis nominaciones. Si ganara, sería la tercera en lograrlo tras recibir el León de Oro de Venecia, como ya pasó con Hamlet y La forma del agua.
Con el mismo número de candidaturas parte Minari. Historia de mi familia, Gran Premio del Jurado en Sundance. Narra el sueño americano de una familia surcoreana en el Arkansas de los ochenta; su protagonista Steven Yeun es el primer oriental candidato a Mejor Intérprete Principal.
Le sigue El juicio de los 7 de Chicago, segundo largometraje del oscarizado guionista Aaron Sorkin (La red social), sin nominación a Director. Recrea uno de los juicios más mediáticos de EE.UU., en el que siete activistas fueron acusados de conspirar contra de la seguridad nacional en una protesta pacífica en 1968.
Empatadas a seis
El padre es la adaptación de la obra teatral del francés Florian Zeller que él mismo dirige y en la que brilla Anthony Hopkins como un anciano con alzhéimer. Si logra el Oscar, su segundo, el británico sería el actor más veterano en lograrlo.
Cierra la lista con seis, Sound of Metal, el filme de Darius Marder sobre un batería de heavy que comienza a perder audición, al que da vida Riz Ahmed, con el Oscar a Sonido casi garantizado.
Y con cinco parten las dos grandes sorpresas del año, Una joven prometedora, debut en la dirección de Emerald Fennell (Camilla en The Crown), con un guion propio ya premiado con el BAFTA, y de Carey Mulligan, rival principal de McDormand; y Judas y el mesías negro, de Shaka King, sobre el asesinato de Fred Hampton, líder de las Panteras Negras, interpretado por el oscarizado Daniel Kaluuya (Déjame salir).