- 'Masterchef Junior 9': concursantes, visitas y todo lo que debes saber de la edición de 2021
- Los retos del programa 1 de 'Masterchef Junior 9'
Como es costumbre ya en MasterChef, los jueces se volvieron a disfrazar para la primera prueba de la noche. Jordi, Pepe y Samantha fueron el científico loco, el profesor chiflado y la señorita Rottenmeier respectivamente para enseñarle a los pequeños aspirantes el laboratorio de MasterChef. Y para amenizar la velada, no faltó Flo, el duelista final de MasterChef Celebrity 5.
Con una rápida clase de anatomía, los aspirantes tuvieron que adivinar algunos órganos del cuerpo humano y aprendieron qué alimentos son buenos para cada uno de ellos y utlizarlos durante el cocinado.
Jordi Morera, el panadero favorito de MasterChef, llegó al plató para enseñarnos los distintos tipos de panes y presentarnos su sándwich más especial en forma de una torre de un metro de altura. Los pequeños aspirantes tuvieron que preparar un sándwich nutritivo con el mayor número de pisos posible y utilizando los ingredientes que fueran beneficiosos para el órgano que les había tocado... Aguantar esas torres de rebanadas fue todo un reto. Es gracioso ver a los pequeños de MasterChef haciendo de las suyas para llevar su elaboración intacta hasta la mesa de los jueces. Si encima Flo se inventa su terremoto particular, para poner a prueba la resistencia de los sándwiches, dando saltos en el plató...
Carla fue sin duda la mejor. Además de cocinar e integrar los ingredientes que se le pedían, supo combinarlo todo manera correcta y también tuvo tiempo de ser limpia y ordenada. Por eso, los jueces le dieron la máxima puntuación y se ganó una cena en el restaurante MasterChef con toda su familia. En la clasificación, le ha siguieron Isabel con 5 puntos, Abril con 4, Olivia con 3, Alexia 2 y el resto de aspirantes sumaron un punto cada uno.
La prueba de exteriores
El primer viaje que han hecho los aspirantes de MasterChef Junior ha sido a Port Aventura. Los niños se lo pasaron pipa en el parque de atracciones. En el cocinado, no tanto. Carla e Isabel fueron, por ser las mejores en la primera prueba, las capitanas. La primera lideró el equipo el equipo rojo formado por Sara, Olivia, Gonzalo, Marcos y Abril. En frente, estaba el equipo azul con Isabel, Alexia, Ariel, Guillem, Rubén y Pablo.
Por delante, un reto difícil incluso para adultos: cocinar para 100 comensales por relevos. Y como era de esperar, la paciencia de los minichefs que esperan en el banquillo se acaba rápido y empezaron a surgir las primeras disputas.
Pero también empezaron a destacar algunos concursantes por sus habilidades. Guillem por ejemplo, demuestra desde el inicio que se le da bien manejar el cuchillo. Ariel se encargó ella sola del hummus y parecía que lleva haciéndolo toda la vida.
El equipo rojo pecó de falta de organización y Carla se llevó un ‘tirón de orejas’ por ello. 10 de sus comensales se quedaron sin poder probar el plato y ese es, sin duda, el fallo más grande de cualquier restaurante.
El equipo azul tiró parte de su elaboración al suelo, pero supo redimirse para sacarlo todo adelante y fue en parte, gracias a Isabel, que se llevó el reconocimiento de los jueces. Por eso y por los buenos resultados, ganaron la prueba de exteriores e Isabel junto a sus compañeros Alexia, Ariel, Guillem, Rubén y Pablo sumaron 6 puntos cada uno. Los integrantes del equipo rojo, tuvieron que conformarse con 3.
La prueba de eliminación
La prueba definitiva venía, como casi siempre, con sorpresa. Los pequeños tuvieron que adivinar en una cata a ciegas qué plato les tocaba cocinar. Los hubo que lo tuvieron muy claro, como Pablo, Marcos o Guillem que sabáin perfectamente cómo replicar los platos que han probado. Pero por el otro lado, estaban los más indecisos. Olivia por ejemplo no supo cuáles son las medidas exactas para su flan, Rubén no consiguió cuajar su crema de limón y Ariel preparó una tarta de manzana en lugar de la torrija que había probado.
Es sorprendente ver el paladar que tienen estos niños y niñas, porque salvo Ariel y Rubén, todos adivinaron su plato correspondiente. En cuanto a las valoraciones, las hay mejores y peores y cabe destacar los platos de Abril y Guillem, que no sólo entendieron a la perfección la prueba sino que además, prepararon unos platos casi mejores que los originales. Ellos dos fueron claramente los mejores del cocinado y se llevaron 10 y 9 puntos respectivamente.
Después de hacer los cálculos y con la mano en el corazón, los jueces se despidieron de Sara, Rubén y Marcos que se fundieron en un emotivo abrazo con el resto de sus compañeros. Se emocionaron por la alegría y la tristeza. Tristes por tener que decir adiós, pero contentos y orgullosos de haber llegado hasta aquí.
En Diez Minutos somos especialistas en cubrir todas las noticias del corazón y de la monarquía para acercarte a las vidas de todos esos personajes a los que admiras.
Descubre con nosotros la última hora de los famosos nacionales e internacionales más relevantes: sus polémicas, sus historias amorosas y familiares y sus proyectos profesionales con nuestras entrevistas, videos y reportajes. También te mostramos el día a día de la realeza, contándote con especial detalle la vida personal y familiar de nuestros Reyes: Felipe VI y Letizia y sus hijas Leonor y Sofía.
Diez Minutos es mucho más que crónica social. Queremos hacerte la vida más fácil y cuidar de ti. Por eso, publicamos una amplia selección de contenidos prácticos para ayudarte en tu economía doméstica, en la decoración de tu casa o en tu bienestar físico y emocional. También encontrarás todo tipo de noticias y reportajes sobre el embarazo y la maternidad para facilitarte este proceso de la vida.
La cocina es otra parte fundamental de esta guía práctica con la mejor selección de recetas y consejos para llevar una dieta saludable y variada. Y todo ello sin olvidarnos de los contenidos de moda y belleza que te harán estar a la última en las tendencias del momento con numerosas propuestas, ofertas y novedades.
Te lo contamos todo con la misma rigurosidad y cercanía con la que te llevamos acompañando desde hace 72 años, cuando un 1 de septiembre de 1951 la revista vio la luz por primera vez. Muchas cosas han cambiado en lo que se refiere a la parte técnica, pero lo que te aseguramos es que el equipo que forma esta redacción realiza su trabajo con entusiasmo y entrega pensando en cada uno de vosotros para que encontréis aquí el sitio ideal donde disfrutar de la vida.
El equipo digital de Diez Minutos está formado por:
Rosa Prieto: Directora digital.
Silvia Criado: Jefa de sección digital.
Magdalena Piñero: redactora digital.
Daniel Reyes: redactor digital.
Ignacio Herruzo: redactor digital.
Nora Cámara: redactora digital.