- 'Masterchef 12': resumen del programa 2, expulsado y polémicas
- 'Operación Barrio Inglés': cuántos capítulos tiene la serie
- 'Ena': la novela de Pilar Eyre será una serie de TVE
Estar al pie de la noticia es uno de los principios clave del periodismo pero ejercer ese deber con la información veraz no siempre es posible. Almudena Ariza ('Españoles en conflictos') ha vuelto a confirmarlo y, además, en directo. La corresponsal de TVE en Jerusalén ha vivido una situación tensa en plena conexión con el Telediario 1 que ha dificultado su labor informativa en la jornada del 10 de abril.
Ella, que lleva más de 20 años como reportera por medio mundo, muchas veces en entornos de conflicto, sabe a la perfección que en esas zonas y circunstancias es donde la labor periodística más falta hace y, al mismo tiempo, donde más difícil es ejercerla. El riesgo para la vida de los profesionales que se desplazan allí ha sido público y notorio en múltiples ocasiones y su última conexión como corresponsal de TVE lo ha puesto de manifiesto, esta vez ante los ojos de los espectadores. Por este motivo, de forma inmediata, Almudena Ariza y su compañero operador de cámara han emprendido acciones legales para tratar de denunciar y frenar el acoso a los profesionales de la comunicación en Jerusalén.
Los hechos que avalan la denuncia de Almudena Ariza por acoso y amenazas a dos ciudadanos israelíes
Los espectadores del Telediario 1 del 10 de abril fueron testigos de unos hechos lamentables en contra de la libertad de prensa. Pocos segundos después de que la presentadora Alejandra Herranz le diese paso desde el plató, Almudena Ariza debía comenzar a relatar la actualidad de la jornada sobre el conflicto palestino-israelí como corresponsal de TVE en la zona. Sin embargo, cuando apenas iniciaba sus palabras dos ciudadanos israelíes se interpusieron entre la cámara y ella con la intención de interrumpir su labor, increpando directamente a la reportera y su compañero operador de cámara mientras, únicamente, querían cumplir con su trabajo.
Rápidamente, al comprobar que no era una situación acotada a dos espontáneos apareciendo en plano, ni tampoco eran miembros de las autoridades locales, los periodistas lo identificaron como una maniobra de acoso contra informadores internacionales, Ariza comunicó un lógico corte en la conexión para tratar de frenar sus intenciones y, con suerte, retomarla más tarde.
Tras un rato de tensión en que, aún habiendo interrumpido el directo, los dos hombres continuaron con el acoso al equipo de TVE, como demuestran las imágenes compartidas por la cadena pública, Ariza y su compañero tuvieron que cambiar de localización para poder ofrecer la crónica de la jornada minutos más tarde en condiciones de seguridad. Ella misma, al retomar la conexión con el Telediario 1, explicó la situación de riesgo y amenaza que sufren los periodistas cuando tratan de informar sobre la situación en la franja de Gaza.
Eso sí, tras cumplir con su compromiso informativo en TVE, inmediatamente, tal como la propia Ariza hizo saber a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), acudieron a comisaría para denunciar "el acoso y las amenazas de dos ciudadanos judíos. Nos han impedido realizar el directo y nos han amenazado con 'llamar a otros' y 'hacernos algo malo'. Este acoso a la prensa, aquí es, desgraciadamente frecuente". El apoyo en redes ha sido masivo, recibiendo la solidaridad de compañeros y ciudadanos anónimos que han podido comprobar, en directo y en redes sociales, que la situación en Jerusalén es ciertamente compleja para los profesionales de la comunicación.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.