- Las mejores películas de estreno de Netflix en 2025
- Las mejores películas de Prime Video de estreno en 2025
- Las series más recomendadas de Movistar Plus+ en 2025
Muchos directores famosos se han aventurado a rodar una película en Estados Unidos y han perdido su magia en el proceso: me vienen a la mente 'Pan y rosas', de Ken Loach, y 'My Blueberry Nights', de Wong Kar Wai. La primera película en lengua inglesa de Pedro Almodóvar no tiene esos problemas, ya que mezcla el estilo europeo con un toque americano y, sorprendentemente, se vuelve política en el proceso. El cambio climático, el pensamiento neoliberal y la extrema derecha se utilizan para pintar un cuadro de un mundo que se va al infierno en este película que logró el León de Oro en el Festival de Venecia, uno de los pocos grandes premios que le faltaban al director manchego, aunque no llegó a ser seleccionada para representar a España en los Oscar.
Estrenada el 18 de octubre de 2024, 'La habitación de al lado' comienza ahora su competición en la carrera de premios. De momento, además del prestigioso premio en Venecia, ha logrado 4 nominaciones a los Premios del Cine Europeo y una nominación a Mejor Actriz para Tilda Swinton en los Globos de Oro. En España, la película de Pedro Almodovar ha cosechado 10 nominaciones a los Premios Goya 2025, entre ellos, Mejor Dirección, Mejor Guion adaptado, Mejor Música Original y una doble nominación a Mejor Actriz para Tilda Swinton y Julianne Moore.
SUSCRÍBETE AHORA A MOVISTAR PLUS+ POR 9,99€/MES
Dónde ver 'La habitación de al lado', la película española con Pedro Almodóvar
'La habitación de al lado' es la primera película rodada en inglés por el director Pedro Almodóvar, un drama sobre la amistad y el derecho a una muerte digna protagonizado por Tilda Swinton y Julianne Moore que solo se puede ver en Movistar Plus+ desde el 17 de enero. Además, en la plataforma azul, también hay un especial, 'Almodóvar en La habitación de al lado', la presentadora Cristina Teva se traslada al universo Almodóvar de la mano del director manchego. En las oficinas de El Deseo, la periodista charla con un Pedro que comparte su visión sobre los temas que rodean su película. La muerte, la amistad, el respeto, la compañía... En Movistar, también puedes ver otras películas que compiten con 'La Habitación de al Lado', como son 'El 47', la película con más nominaciones a los Goya, y 'La Infiltrada', la película española más taquillera de 2024 y con 13 nominaciones.
Las películas de Almodóvar se caracterizan por una estética meticulosa, melodramas convincentes y personajes femeninos fuertes que navegan por un mundo complicado por la fragilidad psicológica de los hombres. ¿Qué mejor lugar para situar esta narrativa que Nueva York, hogar de 'Sexo en Nueva York'? Casi se puede oír la voz de Carrie Bradshaw cuando empieza la acción al estilo de las comedias de situación. Una famosa escritora está a punto de abandonar una firma de su nuevo libro, una novela sobre el miedo a morir, cuando un amigo le informa de que una antigua colega, Martha, se está muriendo de cáncer.
VER 'LA HABITACIÓN DE AL LADO' EN MOVISTAR PLUS
Crítica de 'La habitación de al lado', la película con 10 nominaciones a los Premios Goya
Julianne Moore, en el papel de la novelista Ingrid, encaja perfectamente en típico papel que podría haber sido para Penélope Cruz. Desde su comedia de costumbres sexuales 'The Kids Are All Right' hasta su trabajo con Todd Haynes, Moore siempre ha sido la más 'almodovar' de las actrices estadounidenses y aquí está en plena forma como una complaciente bienintencionada pero fácilmente manipulable.
Si eso no es suficiente, el papel de Martha, enferma de cáncer, es el de Tilda Swinton, otra actriz nacida para protagonizar una película de Almodóvar. Enjuta y frágil, es una antigua corresponsal de guerra que convence a Ingrid para que la acompañe a Woodstock, donde planea tomar una píldora ilegal de eutanasia. Cada momento que pasan juntas en pantalla es electrizante, y hay muchos.
Sin embargo, la verdadera grandeza de esta adaptación del bestseller de Sigrid Núñez de 2020 'Cuál es tu tormento' es la forma en que Almodóvar utiliza el melodrama para contar sigilosamente la historia de una América rota. A lo largo de varios flashbacks, Martha revela a Ingrid cómo, cuando era adolescente, quedó embarazada de su novio, que creció como todo un americano pero quedó psicológicamente dañado por la guerra de Vietnam. Esta historia, que al principio resulta un poco cursi, sirve para señalar el momento en que Estados Unidos perdió su brújula moral. También plantea un ataque al neoliberalismo y -cuando Martha se encuentra con su mejor amigo, un activista del cambio climático interpretado por John Turturro- un apasionado alegato a favor de la acción contra la crisis climática.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.