- Las 60 mejores películas españolas de la historia
- Ganadores de los Premios Goya 2025: lista completa de premiados
- Los récords de los Premios Goya: películas ganadores, nominados, directores y datos curiosos
En una decisión histórica, por primera vez, la Academia del cine otorgó el Premio Goya a Mejor película de forma 'ex aequo' para 'El 47' y 'La infiltrada', las dos cintas que partían como favoritas de la noche. Pero histórica también han sido las audiencias de la 39 edición de los Premios Goya.
Logró una media de 2.340.000 espectadores y un 24,4% de cuota de pantalla en La 1, lo que supone su mejor cuota desde 2020. Aunque en número de espectadores marca el nivel más bajo desde el año 2006, hasta 6.558.000 personas vieron en algún momento la ceremonia, que logró el minuto de oro del día a las 23:27 horas con 2.791.000 seguidores.
La alfombra roja de los Premios Goya, en la que vimos algunos de los looks más inolvidables y polémicos, también demostró un gran interés para el público. Su retransmisión fue también líder con 1.077.000 espectadores, lo que se tradujo en un 11,2%, su mejor cuota desde 2022. Más de 3,6 millones de personas conectaron en algún momento con los preparativos de la gran fiesta.
Los momentos más destacados de los Premios Goya 2025
Ha sido una de las galas más comentadas de los últimos años y mucho de ello tiene que ver con algunos de los mejores momentos de la gala. La ceremonia comenzó fuerte con la bonita dedicatoria de Salva Reina a Kira Miró tras alzarse con el Goya a Mejor actor de reparto por 'El 47'. Aunque sus palabras no se escucharon a la perfección, puesto que TVE ha tenido de explicar los numerosos problemas técnicos que lastraron el comienzo de la gala.
Una de las críticas más feroces ha sido la larga duración, ya que la entrega de premios terminó a la 1:47 horas de la mañana, lo que ha provocado la indignación de muchos espectadores. Maribel Verdú y Leonor Watling se encuentran en el centro de las críticas de la que muchos consideran la gala de los Premios Goya más aburrida de los últimos años. A pesar de llevarse de maravilla, los espectadores que siguieron la gala no veían química entre ellas en el escenario. Después de la apertura de la gala, justo antes de que comenzara la entrega de las estatuillas a los ganadores, estuvieron mucho tiempo 'desaparecidas'.
Lo más comentado de la gala fueron también los subtítulos del discurso de Richard Gere al recibir el Goya Internacional. En la parte inferior de la pantalla aparecían unos subtítulos automáticos generados por IA que iban con un retraso respecto a las palabras de Richard Gere y que no tradujeron al completo el discurso del actor.
Una serie de errores y malas decisiones que no han impedido que la última gala de los Premios Goya haya sido un éxito en TVE.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.