Carmen Machi es una de las actrices mejor valoradas por los espectadores. Sus tres nominaciones a los Premios Goya o su última serie 'Celeste', una de las mejores series españolas de Movistar de 2024, demuestran que es una actriz que deja huella y que siempre busca ir un paso más allá. Como ha reconocido en varias entrevistas, es una actriz que solamente busca lo que le da miedo o lo que no ha hecho, como demostró con la mejor serie de Carmen Machi para ver en Prime Video.

    De esta manera de probarse y arriesgarse, ha hablado recientemente en el podcast 'La Script' de María Guerra, en el que confesó cuál había sido el peor momento de su carrera, y también de la movida madrileña, una época que le gustó mucho mucho por ser el momento en el que el arte era transformador marcado por las películas de Pedro Almodóvar.

    Carmen Machi habla del impacto del cine de Pedro Almodóvar en la Movida

    "Yo recuerdo el cine de Almodóvar, que veías 'Laberinto de pasiones' y eran localizaciones donde me había tomado copas la noche anterior. No eras consciente de eso porque había una normalidad absoluta por lo menos en mi edad, con 18 ó 20 años", recuerda la actriz de los años 80. "Vivíamos con un alcalde, Tierno Galván, que apoyó las necesidades de la juventud con una libertad bien entendida", dice. Y sobre los inicios de Pedro Almodóvar en el cine lo tiene claro: "El cine de Almodóvar era absolutamente normal. No me parecía que estuviera haciendo algo extraordinario, porque conjugaba con mis hábitos normales". Eso sí, aclara que "con el tiempo veo otra cosa, ahora hay muchísima más censura".

    'la isla interior' premiere in madrid pedro almodovar y carmen machi
    Eduardo Parra//Getty Images

    Con la experiencia de haber trabajado con el director manchego, después de haber participado en 'La Mesías', cree que Los Javis son los sucesores del talento de Pedro Almodóvar. "Me acuerdo cuando me llamaron, en un periodo que yo quería descansar. Según me contaban el guion, me explotaba la cabeza, me quedé ojiplática. Ya los admiraba, pero me intrigaba qué tenían de especiales y lo comprobé rodando".

    Esa brillantez y talento de Los Javis, que están a punto de estrenar 'Mariliendre' en Atresplayer y producen una serie sobre la vida de Yurena, hicieron que Carmen Machi les siguiera con una fe inquebrantable. "Los guiones no te los puedes imaginar. Nunca piensas que van a rodar como ponen en el papel porque es imposible, pero lo multiplican. Ves a unos trabajadores incansables, con un riesgo que ellos no ven, porque llegan hasta las ultimas consecuencias. Tiene una capacidad de trabajo que yo solo he visto a Paco León. Consiguen de ti lo que quieren, hay una fe ciega en ellos".

    Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

    Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

    Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

    La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.