- Las reinas de la televisión: así son las mejores presentadoras y más influyentes de nuestro país
- Las presentadoras españolas más guapas de televisión
- La lista de colaboradores que Sonsoles Ónega ha 'robado' a Mediaset para 'Y ahora Sonsoles'
Sonsoles Ónega es de esas periodistas de raza que siempre intentan ser muy imparciales en su trabajo, pero cuando sale de 'Y ahora Sonsoles' es una mujer de lo más normal. La escritora también tiene su genio, y nos lo ha demostrado con sus enfrentamientos en pleno directo en su programa con famosos como la cantante Leire Martínez, Lucía Dominguín, que no tuvo a bien recordar a su difunta madre, o Yurena, que la dejó plantada en el plató al emitir un polémico vídeo. Sin embargo, cuando 'cuelga el delantal' de presentadora de televisión y se pasa al otro lado, al de invitada en otros programas, no tiene problema alguno en sincerarse sobre lo que sea, y lo demostró recientemente en su paso por el podcast 'Ac2ality' (pronunciado 'Actuality').
La madrileña fue la invitada junto al periodista Abel Planelles -conocido por seguir muy de cerca la vida de famosos e influencers como Laura Escanes- para compartir sus puntos de vista como profesionales: el de Sonsoles siendo de una periodista clásica de prensa, radio o televisión, y el de Abel, el de alguien que se ha criado en las redes sociales y se ha hecho un hueco con su propio canal en Instagram y Tik Tok. Dos formas, una más antigua y otras más moderna, de llevar a cabo la misma pasión: comunicar. Sin embargo, este tipo de entrevistas no tardan en virar hacia el lado más personal de los invitados, pero lo que nunca esperamos es que Sonsoles se mojara en política, y hasta hablara sobre su voto en las últimas elecciones: "Me encantaría que existiera un político honrado, inteligente, formado, culto... En España no existe".
Sonsoles Ónega se moja en política: ¿a quién vota?
La ley dice que el voto es secreto, y alguien no tiene por qué compartirlo si no quiere, pero Sonsoles se mostró tan a gusto en el podcast presentado por Daniela Álvarez que no tuvo problema en decírselo a la conductora y a Abel Planelles: "Voté en blanco. Yo siempre voto en blanco", afirmó tajante, y añadió: "Me encantaría que existiese un político 'Flautista de Hamelín', que todos siguiéramos por convicción, porque creemos que va a cambiar las cosas, porque es honrado, inteligente, formado, culto, en el mundo, con sensibilidad...". Sin embargo, reconoció que, de entre todos los partidos políticos que hay, no lo ve en ningún sitio: "En España no existe", dijo tajante.
Sonsoles Ónega habla de su voto en las elecciones
La opinión de Sonsoles en política es el reflejo de muchas personas, que no encuentran opciones políticas que se ajusten al 100% a sus convicciones, por lo que a la hora de acercarse a las urnas optan por ir con su sobre vacío. Por eso, ella decide votar siempre en blanco, y explicó el motivo: "Se supone que beneficia a la mayoría". Una creencia muy extendida que es cierta, pero hasta cierto punto: la realidad es que beneficia a los grandes partidos políticos, ya que el voto en blanco dificulta a los pequeños a la hora de conseguir escaños. Tal y como especifica la ley, siguiendo el método D'Hondt, en las Elecciones Generales hay que conseguir un 3% de los votos emitidos para conseguir un escaño. No obstante, el voto en blanco lo que hace es 'elevar' ese porcentaje, y si bien mucha gente cree que es un voto de 'queja' o de 'castigo', realmente lo que hace es ponérselo más difícil a los partidos minoritarios. En España, en las últimas Elecciones Generales, tan sólo 200.000 votos -aproximadamente- fueron en blanco (el 0'81% del total de votos emitidos).
