- Melody, del 'Baile del Gorila' a representar a España en Eurovisión
- Los momentos más polémicos de la historia de Eurovisión
- Clasificación de España en Eurovisión desde su debut
RTVE y VRT, las cadenas que retransmiten 'Eurovisión' en España y Bélgica, han pedido a los organizadores que investiguen el sistema de televoto después de que el apoyo a Yuval Raphael, la concursante de Israel, se disparara y acabara obteniendo 357 puntos. El país sólo fue superado por el austriaco JJ, que recibió 436 puntos por su canción Wasted Love. A pesar de la excelente actuación de Melody con 'Esa Diva', la delegación española no consiguió el apoyo del jurado ni del público y obtuvo el antepenúltimo puesto del certamen, el 24 de 26 participantes, en una edición que ganó Austria y que no estuvo exenta de polémica con el apoyo masivo a Israel desde el televoto, que provocó que Melody cambiara sus planes y se fuera directamente a Sevilla con su familia sin seguir el plan que TVE había preparado.
RTVE pidió este lunes una auditoría al Festival de Eurovisión sobre el televoto, del que se quejó el padre de Melody de forma vehemente, y solicitó formalmente a la organización de Eurovisión una revisión del sistema. El ente público español cuestiona si este método de votación sigue siendo el más adecuado en un contexto en el que los conflictos bélicos, como el de la franja de Gaza y la participación de Israel pueden influir directamente en los resultados.
Los concursantes reciben puntos de un jurado profesional de cada país, así como del voto del público. El número máximo de puntos concedidos por el jurado de cualquier país o por el público es de 12 puntos. Los espectadores de Bélgica y España concedieron 12 puntos a Israel, a pesar de que los jurados le otorgaron cero puntos. Desde casa pueden votar hasta 20 veces por un pequeño coste que se cobra por voto mediante mensaje de texto o llamada telefónica.
La Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora del concurso, confirmó que las cadenas españolas y belgas se habían puesto en contacto e insistió en que se tomaba las quejas "en serio". Sin embargo, la respuesta que han recibido ambos países ha sido conciso y cortante.
La organización de Eurovisión defiende el sistema de televoto
Sin embargo, la respuesta de la UER no despeja ninguna de las dudas de RTVE. La organización de Eurovisión ha defendido este lunes el sistema de televoto utilizado para elegir al ganador del certamen y ha asegurado que es "el más avanzado del mundo". "Los resultados de cada país son revisados y verificados por un amplio equipo de personas para descartar cualquier patrón de votación sospechoso o irregular", ha señalado el director del festival, Martin Green, en respuesta a preguntas de EFE.
Green ha defendido a la empresa que se encarga de hacer el recuento de estas votaciones. "Nuestro socio de votación ha confirmado que se registró un voto válido en todos los países participantes en la Gran Final de este año y en el Resto del Mundo", concluye sobre una petición en la que a lo largo del día se sumaron otros países como Finlandia, Islandia y Eslovenia.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.