Aunque nos apasiona engancharnos a una buena serie de Netflix realmente adictiva o disfrutar de una película en una tarde de desconexión, la plataforma también tiene un listado de documentales interesantes que nos invitan a conocer más sobre algunos famosos, ahondar en asuntos de calado social e, incluso a reflexionar, como ha ocurrido en casos tan diversos como 'Las cintas de Rosa Peral', 'Simone Biles vuelve a volar' o '100 días con la Tata'. Y eso es exactamente lo que está logrando el último estreno de la plataforma. Su impactante historia ha dejado sin palabras a buena parte de los suscriptores del gigante del streaming y, sin embargo, se ha convertido en objeto de debate para la mayoría de los espectadores porque, por increíble que parezca, una vez más demuestra que la realidad supera la ficción. Es más, arranca con una frase que ya nos pone en situación: "Todos los mensajes de texto de este documental son reales". Por eso, si aún no lo has visto, es el momento de que descubras de qué va 'Número desconocido: Falsa identidad en el instituto' y por qué su contenido conecta directamente con 'Adolescencia', la laureada serie con la que arrancó Netflix el 2025.

lauryn y owen protagonistas de 'numero desconocido. falsa identidad en el instituto'
Netflix

El documental del que todo el mundo habla que recuerda a 'Adolescencia' es el más inquietante del año y está en Netflix

Que los adolescentes están enganchados a sus móviles no es un misterio para nadie en el siglo XXI pero que esa prolongación tecnológica de sus cuerpos se convierta en su peor pesadilla sí es impactante. Eso es lo que les ocurrió a Lauryn Licari y Owen McKenny, una pareja de jóvenes que en su época del instituto, con tan solo 13 años, acabaron sufriendo ciberacoso por parte de la persona más inesperada que pudieran imaginar.

owen mckenny, protagonista de 'numero desconocido. falsa identidad en el instituto'
Netflix

Tenía que ser alguien cercano, por algunos apelativos y detalles de sus mensajes que dejaban intuir que les conocía, y su mayor objetivo era hacerles romper su relación. Pero los mensajes acabaron siendo cada vez más obscenos y graves, especialmente hacia Lauryn. Tras intentar cerrar el círculo de sospechosos por su cuenta, las autoridades entraron en acción y, tras mucha investigación, acabaron destapando toda la verdad.

lauryn linari, protagonista de 'numero desconocido. falsa identidad en el instituto'
Netflix

Pero lo realmente interesante (y traumático) de 'Número desconocido: Falsa identidad en el instituto' es que este documental invita a una reflexión muy seria sobre los retos a los que se enfrentan las familias hoy en día, desde los padres a los propios adolescentes, en un mundo en que el aprendizaje de una sexualidad sana, el buen uso de las tecnologías y las herramientas para detectar y terminar con el acoso se hacen realmente difíciles ante los millones de estímulos que tienen los jóvenes con un solo click. Eso es lo que une directamente con el primer gran estreno del año de Netflix, la miniserie 'Adolescencia' que tanto impactó a los espectadores en enero de 2025. De modo que, si quieres entender por qué todo el mundo habla de 'Número desconocido: Falsa identidad en el instituto', es hora ahondar un poco más en el durísimo caso de estos dos jóvenes de Míchigan.

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.