"A mí los libros siempre me han salvado la vida": Mercedes Milá, conocida por su carácter sin filtro y curiosidad inalcanzable, regaló en una entrevista con Programa Dos, programa de RTVE, un alegato vitalista y apasionado a favor de la lectura. Su método para elegir libros es tan directo como ella misma: "Si a las 50 páginas el autor no ha conseguido engancharme hasta el estómago, lo dejo de lado". Gracias a este criterio, la literatura parece ser un lugar bonito y seguro para la periodista.

Milá habló sobre la honestidad de empezar una historia sin prejuicios. Hay quien recomienda aguantar las primeras páginas porque "luego llega lo bueno". Ella, sin embargo, tiene claras sus prioridades y no está dispuesta a esperar si no siente que la novela la arrastra por completo. Esta relación de exigencia y entusiasmo hace que sus recomendaciones sean actos de complicidad con otras lectoras.

Recomendaciones personales de lectura de Mercedes Milá

"Es una vulgaridad lo que voy a decir pero el libro que recomiendo sin parar es 'Guerra y paz'", confesó, consciente de que la gran novela rusa de Tolstói ha intimidado a generaciones de lectores... hasta que caen rendidos a su hechizo. Para Milá, no hay iniciación literaria más profunda: "Si alguien quiere acercarse a la literatura en serio y disfrutar sin parar: Tolstói". Empezó como historias seriadas en una revista decimonónica terminó siendo una obra maestra que sigue inspirando a quienes buscan épica, historia y un caleidoscopio de emociones humanas.

Edición Independiente 'Guerra y paz', de León Tolstoi

'Guerra y paz', de León Tolstoi

Especificaciones

EditorialEdición Independiente
Número de páginas310
Año de edición2020

Leer 'Guerra y Paz', de León Tolstói, en palabras de Milá, es aceptar el verdadero desafío de la lectura: perderse en páginas, bandos, bailes y batallas.

No sólo de clásicos vive la pasión de Mercedes Milá. También recorre las páginas de un autor noruego que la tuvo fascinada. "Estoy con la segunda entrega de una saga de seis libros... Se llama 'Un hombre enamorado', de Karl Ove Knausgård, y es una sorpresa monumental". La épica se diluye en la cotidianeidad, en los detalles minúsculos que componen la vida. La lucha entre la vocación de escritor y la paternidad, el desarraigo y el descubrimiento del amor adulto.

Anagrama 'Un hombre enamorado', de Karl Ove Knausgård

'Un hombre enamorado', de Karl Ove Knausgård

Especificaciones

EditorialAnagrama
Número de páginas640
Año de edición2016

Knausgård disecciona la vida familiar en Estocolmo, la fragilidad del amor, la humillación, la belleza inesperada de lo banal. De nuevo, Milá lo nombró como "una sorpresa monumental", un tesoro que ella disfruta cuando se lee sin miedo a lo aparentemente trivial.

A lo largo de la entrevista, Milá reconoció que la literatura le ha salvado la vida. ¿Qué obras asocia a este pensamiento? Su respuesta: "No podría citar un sólo libro pero lo que sí te digo es que, cuando peor estaba, libros más bien policiacos. Mankell me salvó la vida muchas veces". Después de alguna época mala, volvió a permitirse novelas más complejas, ensayos, otras voces.

"Soy muy lectora", así puntualizó y así resumió Milá su apetito insaciable de historias y la pulsión constante por descubrir, volver atrás, retomar o abandonar libros si no le remueven. Atrévete a dar una oportunidad a estos títulos que llevan décadas conquistando lectoras... o anímate con una sorpresa del Norte. El único error, como enseñó Milá, es no intentarlo nunca.

Headshot of Mariana Martín

Mariana Martín es periodista especializada en contenidos de Ocio y Cultura. Escribe sobre libros, cine y series, música y arte, entre otras cosas. Ha estudiado el doble grado de Periodismo y Humanidades en la Universidad Carlos III de Madrid, y es precisamente su formación en Humanidades la que le aporta una perspectiva analítica y multidisciplinar para abordar sus artículos periodísticos desde un punto de vista diferente.

Cuenta con experiencia en comunicación editorial y redacción de newsletters y artículos de cultura, moda, opinión y literatura, principalmente. Ha formado parte de equipos de prensa en la Universidad Carlos III además de desarrollar proyectos propios en redes sociales (@secuencia0 en Instagram) donde trabaja con la narrativa visual a través de fotografía y textos propios de prosa poética y poesía. También ha trabajado en el diario El Generacional, donde ha cubierto eventos como conciertos o la feria ARCO de Madrid y ha realizado entrevistas a distintos artistas.