- Los 50 famosos españoles más guapos: cantantes, actores...
- Los famosos españoles con más seguidores en Instagram
- Todos los famosos que han muerto en 2025
Un fallecimiento siempre es un motivo para la pena, aunque si se trata de una figura histórica que ha dejado su impronta en su profesión, el lamento es mayor. Por eso el Periodismo español está de luto, ya que el mítico Luis Ángel de la Viuda ha muerto a los 93 años. La noticia se ha hecho pública el lunes 13 de octubre gracias a la Asociación de la Prensa de Madrid, de la que era miembro honorífico desde hace años. El conglomerado de periodistas y comunicadores madrileño ha informado, además, de dónde se velarán sus restos mortales, ya que "permanecerán en el tanatorio de La Paz en Tres Cantos (Autovía de Madrid a Colmenar M-607, Km. 20 ), desde las 13:00 horas de hoy, 13 de octubre. Mañana será enterrado en su ciudad natal, Burgos".
La trayectoria del periodista Luis Ángel de la Viuda: de sus primeros trabajos en Burgos a ser director en RTVE, el Diario Pueblo y Antena 3
Nacido en 1932, Luis Ángel de la Viuda se formó en Derecho en Valladolid y en la Complutense de Madrid se graduó en Ciencias de la Información. Sin embargo, su primera oportunidad le llegó en su tierra natal en 'La Voz de Castilla'. Tras demostrar su buen hacer, comenzó a tener puestos de relevancia en la revista SP y el diario Arriba. Pero después de ese periplo por la prensa escrita dio el salto al audiovisual.
Así, contaron con él para establecerse como director de Informativos y jefe de Programas de Radio Nacional de España, una experiencia que valió como garantía para que Adolfo Suárez, por entonces director general de RTVE, contara con él para el puesto de director de Programas de Televisión Española.
Tiempo después, también estuvo un breve período de tiempo como director del diario Pueblo, nombrado por el Rey Juan Carlos I, aunque después se animó de nuevo con el audiovisual, esta vez para fundar en 1982 Radio 80, de la que fue director. Es en ese momento cuando se comenzó a gestar una revolución muy esperada en la televisión, con el lanzamiento de las cadenas privadas y él estuvo remando para sacar adelante Antena 3 como parte del equipo fundacional del canal. Su implicación le vinculó a Antena 3 Radio tras la absorción de Radio 80 (posteriormente derivaría en M80 y Los 40 Classic), llegando a convertirse en director de Expansión, pero también tuvo presencia en Antena 3 Televisión, donde llegó a ser gerente de noticias y subdirector general. Además, con el paso de los años y su dilatada experiencia, ha podido ejercer como colaborador de formatos tan diversos como 'Herrera en la Onda', cuando se ofrecía en Onda Cero.
En sus últimos años se mantuvo muy vinculado a la profesión desde su labor como presidente de Serfusión, una empresa orientada a la asesoría y valoración de medios de comunicación, además de prestar su experiencia y opinión como colaborador habitual del Diario de Burgos o 20 minutos. Con el fallecimiento de Luis Ángel de la Viuda se pierde un pedacito de la historia de la comunicación en España, tal como han lamentado ya algunos compañeros como Rosa Villacastín. Descanse en paz.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.