- Las 15 mejores series de época que se pueden ver en Netflix
- Las 30 mejores series de época que puedes ver en televisión
- He vuelto a ver las 10 series de época con mejores críticas y me ha sorprendido que hay una por encima de 'Downton Abbey'
Cuando te dicen que una serie va a tratar sobre un asesino en la Francia del siglo XVI, ¿esperas acción, palabrotas, sexo y algunas frases graciosas? Por lo general, no. Pero una nueva serie francesa de Netflix tiene todo eso, además de personajes lo suficientemente interesantes como para mantener el interés.
Recientemente, el cine francés convencional ha decidido embarcarse en proyectos de aventuras épicas. Uno de ellos fue la adaptación en dos partes de 'Los tres mosqueteros', que contó con Pio Marmaï en el papel de Porthos. El conocido cómico, nominado a dos premios César, protagoniza ahora una de las apuestas de Netflix Francia para 2025: 'Néro', una serie de ocho episodios que se rodó discretamente el año pasado en el sur de Francia y en varias localizaciones de Italia y España y que, al verla, no he podido evitar acordarme de 'Valle Salvaje'.
Y lo primero que puedo decir es que si te gusta la serie de época de TVE, te recomiendo que veas esta serie francesa que en un fin de semana de manta y sofá la verás del tirón. Pero para explicar por qué recomiendo 'Nëro' y no otra cualquiera serie de Netflix, primero debo explicarte de qué va la nueva serie de época.
Así es 'Néro', la nueva serie de época de Netflix
En 1504, mientras el sur de Francia se ve diezmado por una sequía histórica, Nero trabaja como asesino para el concejal Rochemort (Louis-Do de Loncquesaing). Este último está planeando un matrimonio concertado para su hija, Hortense (Alice Isaaz), y tiene la mirada puesta en obtener aún más poder cuando finalmente sustituya a su jefe, Lamartine. Mientras tanto, el Vaticano descubre una siniestra profecía según la cual el diablo poseerá el cuerpo de una niña pequeña y envía un enviado a Francia...
Resulta que el sujeto de la profecía es Perla (Lili-Rose Carlier Taboury), la hija de 14 años de Nero, abandonada en un orfanato bajo la supervisión del sacerdote católico Horace (Olivier Gourmet). Cuando Rochemort pone en marcha su plan, tras varios giros argumentales, acontecimientos desafortunados y traiciones, Nero se ve obligado a huir con Perla, escapando de fuerzas malévolas, junto con unos cuantos compañeros involuntarios. Tienen que estar atentos a la amenaza muy real de unos fanáticos religiosos sádicos vestidos con maquillaje blanco, apodados los Arrepentidos, que están tomando el control de un número cada vez mayor de ciudadelas y pueblos.
Los creadores de 'Néro', entre ellos el coguionista y director Allan Mauduit y el coguionista Jean-Patrick Benes, ya eran expertos en crear personajes turbios que se movían en un entorno oscuro en su anterior serie, la aclamada 'Kaboul Kitchen', ambientada en un restaurante de Afganistán frecuentado por expatriados mientras la 'guerra contra el terrorismo' de Bush hacía estragos en 2005. Por lo tanto, la precisión histórica sigue siendo limitada y el tono general de los diálogos, que incluyen intercambios groseros, es moderno.
Las similitudes de 'Néro' con 'Valle Salvaje'
Pero 'Néro' cautiva rápidamente al público gracias a la impresionante construcción del mundo y a los personajes bien definidos, que siempre están a un paso de la muerte y tienen que mentir o engañar rápidamente para salir de situaciones peligrosas. Las localizaciones españolas e italianas no son aleatorias, ya que Néro y su personaje principal deben mucho a los clásicos spaghetti western y a las películas de género de los años sesenta y setenta.
Como habrás podido apreciar, tanto 'Néro' como 'Valle Salvaje' exploran el peso del pasado, la lucha contra el destino y la búsqueda de la justicia, aunque lo hagan desde tonos muy distintos: 'Néro' apuesta por el suspense, la acción y la épica visual, mientras que 'Valle Salvaje' prefiere el romanticismo y la tensión moral. Pero ambas comparte algo esencial: su capacidad para combinar emoción, historia y conflictos humanos universales. 'Néro' es idea para quienes disfrutan de la acción, mientras que 'Valle Salvaje' se apoya más en un tono intimista y emocional.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.