‘Tú ensucia que yo limpio’ y otros 15 programas que hay que ver sólo por su título

Formatos estadounidenses, turcos, suecos y japoneses compiten en este peculiar ranking de nombres llamativos y contenidos que incluso son todavía más raros y absurdos.

 

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Tú ensucia que yo limpio

El nuevo canal DKISS sorprende con programas cuyo título lo dice todo: En Tú ensucia que yo limpio, que antes se vio en Discovery Max, un equipo de obsesos de la limpieza visitan casas cuyos habitantes nunca realizan ni las más mínimas tareas para mantenerlas en condiciones mínimamente salubres.

Enterrado en mi basura

También en DKISS podemos ver Enterrado en mi basura, sobre personas que padecen o rozan el síndrome de Diógenes. El programa descubre las dramáticas y angustiosas historias de aquellos cuyas vidas han pasado a estar controladas por sus objetos personales. La ayuda de terapeutas profesionales, familiares y amigos es clave para que retomen el control y dejen atrás sus adicciones.

Carrera de esperma

Alemania produjo este formato cuyo título es más literal de lo que parece: Carrera de esperma se trata de una competición entre 12 hombres para ver quién tiene los espermatozoides más rápidos. Un grupo de científicos observa cuál es el primero en llegar al óvulo y el ganador se lleva de premio un Porsche.

Qué fea es tu casa

Qué fea es tu casa es el ya clásico reality en el que un equipo de televisión da un lavado de cara a la decoración de un hogar, pero la peculiaridad es que no es el dueño de esa casa quien pide el cambio sino un ‘amigo’ que considera que tiene un gusto horrible. El encargado de renovar la imagen –después de criticar con saña lo que encuentra– es Thom Filicia, de Queer eye for the straight guy.

 

Puñetazo zen

El silencio era la clave en Puñetazo zen, programa juvenil que consistía en soportar todo tipo de ‘torturas’ frikis con la calma de un maestro budista en lugares tranquilos como bibliotecas.

Cloné a mi mascota

Hasta 100.000 dólares se gastan algunos de los protagonistas de Cloné a mi mascota, un docushow sobre personas incapaces de superar la pérdida de sus animales queridos y emprender una dificultosa carrera para lograr su clonación.

Guerra de bigotes

Esperar a que el vello facial crezca es casi el único interés que ofrece Guerra de bigotes, sobre un grupo de hombres que aspiran a tener la barba más larga.

Golpe en tus pelotas

La televisión japonesa es una mina en cuanto a formatos raros que bordean (o traspasan sobradamente) la dignidad de los participantes: papal los pechos de varias mujeres para saber si están operadas o no, diferenciar el sexo de una persona oculta olfateando su trasero, cantar sin desafinar mientras te masturban… Por el título hemos seleccionado el ya clásico Golpe en tus pelotas: los concursantes recitan trabalenguas y si se equivocan reciben un golpe en la entrepierna.

La bella y el geek

Reino Unido firma La bella y el geek, que aquí ha inspirado parte de ¿Quién quiere casarse con mi hijo? Se trata de un dating show en el que 10 chicas guapas conviven con 10 frikis, y juntos compartes pruebas, citas…

Competición de penitentes

Desde Turquía llega Competición de penitentes, en el que un rabino judío, un monje budista, un sacerdote ortodoxo griego y un imán islámico intentan convertir a un grupo de diez personas ateas cada semana. El premio, una peregrinación al lugar sagrado escogido.

No sabía que estaba embarazada

No sabía que estaba embarazada recoge las historias reales de mujeres que cumplen esa clara premisa: se pusieron de parto sin tener ni idea de que esperaban un hijo, de ahí que muchas parieran en sus casas o sin tiempo para llegar al hospital.

Tacaños extremos

El título de Tacaños extremos suena cómico y recoge historias que lo son bastante, como la de este hombre que reutiliza hasta las servilletas de papel, y también otras más patológicas como una mujer que orina en botellas para no gastar el agua de la cisterna u otra que sirve a sus invitados comida cogida de la basura.

Aventura en pelotas

Aventura en pelotas es ya un clásico en los realities de supervivencia, y eso que el formato desmiente el título: los desnudos de los participantes, dos desconocidos que deben sobrevivir sin ropa en un entorno que desconocen, están pixelados.

Sabadazo en pijamas

La televisión latina también se luce a la hora de titular los programas. Podemos destacar Sabadazo en pijamas, un magazine matutino cuyos presentadores va, obviamente, en pijama.

Hombres trabajando para ellas

La literalidad –y un punto de sexismo– también se apodera de Hombres trabajando para ellas, en el que cuatro maduritos peruanos se dedican a entretener a amas de casa, como no, en horario matutino.

Lo que inTeresa

En España no nos libramos de elegir nombres peculiares para ciertos programas. Por elegir uno, nos quedamos con Lo que inTeresa, presentado, claro, por María Teresa Campos. Dio más que hablar por el ramplón juego de palabras que por su contenido, ya que no logró evitar su hundimiento en las mañanas de Antena 3. Además dio lugar a divertidos hashtags como #LoqueinTerelu.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de Programas TV