Skip to Content

Eurovisión: 5 datos que no sabías de España en Eurovisión

Melody es la gran representante de España en el Festival de Eurovisión de 2025. Por ello recopilamos algunos datos que seguramente no tienes en la cabeza sobre el paso de España por el Festival.

Por
Los resultados de España en Eurovision

Melody es la representante española de España en el Festival de Eurovisión. Son pocos los privilegiados que cantan en un Festival de Eurovisión representando a España, escasísimos los que pueden hacer llegar su canción a entre 200 y 600 millones de telespectadores de todo el mundo en el certamen musical más importante del planeta. Muchos años después de nuestro último éxito con Salomé y su tatareado “Vivo cantando”.

1

Las victorias de España

Eurovision Song Contest - Royal Albert Hall - London, 1968
PA Images//Getty Images

Las victorias. Miki y su Venda va a ser el representante número 59 de España en el programa de televisión más antiguo que aún se transmite en el mundo, un Festival de la Canción que arrancó en 1956 y que se llamaba “Eurovisión Gran Prix”. Nuestro periplo por el Festival ha tenido de todo: 2 triunfos con Massiel y su “La,la,la” en 1968 y el comentado de Salomé y “Vivo cantando” hace medio siglo.

2

Última posición

Final - Eurovision Song Contest 2017
Michael Campanella//Getty Images

Última posición. Cuatro veces hemos quedado segundos, la más reciente en 1995 en Dublín con Anabel Conde y “Vuelve conmigo” y en una sola ocasión hemos sido terceros con Bravo y su “Lady, lady”. También, hemos quedado últimos en 5 ocasiones, la más “sonora” con Remedios Amaya en 1983 que se quedó sin saber quién manejaba su barca y la más reciente, en 2017 con Manel Navarro y su mundialmente famoso gallo. Incluso en 3 ocasiones ( 1962, 1965 y 1983) nos trajimos del Festival un rotundo rosco con 0 puntos

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

La mayor puntuación

Mocedades festival eurovision
HF

Mayor puntuación. Eso sí, la canción “Eres tú” de Mocedades de 1973 tiene el honor nacional de ser el tema que, sin ganar, más puntos ha obtenido con un total de 125. En lo que llevamos de siglo, la mejor posición la obtuvo David Civera en 2001 con “Dile que la quiero” que quedó en 6ª posición.

4

Repetidores

Julio Iglesias en Eurovision

Los repetidores. Para repetidores, nuestros comentaristas favoritos!!! Hasta 19 años, en distintas etapas, nos fue explicando el gran José Luis Uribarri el funcionamiento y los grandes favoritos del Festival, otros 6 años estuvo Beatriz Pécker y 7 del tirón José María Iñigo ( 2011 al 2017) quien parecía tener una bola de cristal para predecir el reparto de los “and the twelve points go to…”

Aunque repartir, poco se reparten. Los países que históricamente más puntos nos han proporcionado han sido Portugal con 209, Francia con 175 y Suiza con 169 puntos. Nosotros también los hemos concentrado básicamente en Alemania (250 puntos), Italia (226) y Portugal (178).

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

Audiencias

ISRAEL-EUROVISION-ENTERTAINMENT-MUSIC
JACK GUEZ//Getty Images

Audiencias. En cuando a audiencias televisivas, no fue hasta la llegada de los triunfitos cuando mayor repercusión tuvo el Festival en nuestro país. Concretamente fue Rosa de España en 2002 cuando nos hizo bailar y saltar a casi todo el país al ritmo de su “Europe´s living a celebration” llegando a tener una audiencia de 12.755.000 lo que supuso más de un 80% de telespectadores. Seis años después, en 2008, Rodolfo Chikilicuatre y su robótico “baile del chiki-chiki” concentró a más de 9.336.000 mientras que Beth y su “Dime” en 2003 se quedó en 8.790.000 espectadores.

Hasta el próximo día 18 cuando se celebre la final de Eurovisión en Tel Aviv, un total de 1591 cantantes habrán interpretado 1593 canciones ya que en la primera edición, los cantantes de Suiza y Luxemburgo interpretaron 2 canciones cada uno. Esperemos que Miki y “La Venda” consigan volver a darnos una alegría musical medio siglo después!!!

Headshot of Redacción Diez Minutos

 En Diez Minutos somos especialistas en cubrir todas las noticias del corazón y de la monarquía para acercarte a las vidas de todos esos personajes a los que admiras.

Descubre con nosotros la última hora de los famosos nacionales e internacionales más relevantes: sus polémicas, sus historias amorosas y familiares y sus proyectos profesionales con nuestras entrevistas, videos y reportajes. También te mostramos el día a día de la realeza, contándote con especial detalle la vida personal y familiar de nuestros Reyes: Felipe VI y Letizia y sus hijas Leonor y Sofía.

Diez Minutos es mucho más que crónica social. Queremos hacerte la vida más fácil y cuidar de ti. Por eso, publicamos una amplia selección de contenidos prácticos para ayudarte en tu economía doméstica, en la decoración de tu casa o en tu bienestar físico y emocional. También encontrarás todo tipo de noticias y reportajes sobre el embarazo y la maternidad para facilitarte este proceso de la vida.

La cocina es otra parte fundamental de esta guía práctica con la mejor selección de recetas y consejos para llevar una dieta saludable y variada. Y todo ello sin olvidarnos de los contenidos de moda y belleza que te harán estar a la última en las tendencias del momento con numerosas propuestas, ofertas y novedades.

Te lo contamos todo con la misma rigurosidad y cercanía con la que te llevamos acompañando desde hace 72 años, cuando un 1 de septiembre de 1951 la revista vio la luz por primera vez. Muchas cosas han cambiado en lo que se refiere a la parte técnica, pero lo que te aseguramos es que el equipo que forma esta redacción realiza su trabajo con entusiasmo y entrega pensando en cada uno de vosotros para que encontréis aquí el sitio ideal donde disfrutar de la vida.

El equipo digital de Diez Minutos está formado por:

Rosa Prieto: Directora digital.

Silvia Criado: Jefa de sección digital.

Magdalena Piñero: redactora digital. 

Daniel Reyes: redactor digital.

Ignacio Herruzo: redactor digital.

Nora Cámara: redactora digital. 

VER VÍDEO 
Los resultados de España en Eurovision