Juego de tronos es la serie que más Premios Emmy ha ganado y la serie más vista de HBO, y convirtió a Jon Nieve en uno de los personajes más conocidos de la televisión. Y convirtió a Kit Harington en una estrella, Mientras los fanáticos esperan el regreso del 14 de abril para ver si Jon morirá (otra vez) o reclamar la corona, o algo parecido, el actor ha hablado para Variety sobre el final y la vida que se le presenta por delante.
Harington reconoce que ha tenido dos tipos de presión en su carrera: primero, aprender a cumplir con las expectativas de los fanáticos como el protagonista de la serie, y luego, desafiando esas expectativas mientras se convierte en un icono. "No estoy realmente motivado por querer interpretar a héroes en este momento", dice. “Cada guión que leo en este momento es sobre personajes que tienen problemas profundos y, en cierto modo, antihéroes. Y eso no necesariamente va de acuerdo con mi casting, por lo que voy a tener que luchar contra eso".
Antes de que pueda concentrarse en la era 'post juego de tronos', Harington tiene que pasar por el terremoto que supondrá el estreno de la octava temporada: "Me quedaron boquiabiertos, creo que es el término",
El peso de la fama
El actor, preguntado por la fama de la serie, recuerda que el entonces presidente Obama le preguntó en una cena de estado si Jon estaba realmente muerto. ("Sr. Presidente, incluso su autorización de seguridad no es lo suficientemente alta como para darle una respuesta a eso".
Tanta atención cada movimiento que hacía el actor le pasó factura. "No fue un momento muy bueno en mi vida", dice. “Sentí que tenía que sentir que era la persona más afortunada del mundo, cuando en realidad me sentía muy vulnerable. Pasé un mal momento en mi vida por ahí, como creo que mucha gente lo hace en sus 20 años. Ese fue un momento en que empecé la terapia y comencé a hablar con la gente. Me había sentido muy inseguro y no estaba hablando con nadie. Tuve que sentirme muy agradecido por lo que tengo, pero me sentí increíblemente preocupado por si podría siquiera actuar".
El momento de la madurez
La experiencia, después de cinco años de fama cada vez mayor, cambió la perspectiva de Harington. "Es como cuando estás en una fiesta, y la fiesta está mejorando y mejorando. Luego llegas a este punto de la fiesta en la que te gusta, está en su punto máximo. No sé qué podría encontrar más de esto. Te das cuenta, bueno, no hay más. Eso es todo".
La última temporada de Juego de tronos fue un arduo rodaje de nueve meses "en condiciones climáticas extremas y solo en trajes pesados", dice Harington. "Estuve allí todo el tiempo este año. Me sentí un poco como si la gente entrara y saliera, y Jon Snow estuvo allí todo el tiempo".
Pero a pesar de todo el estrés del rodaje, despedirse nunca es fácil. Harington observó a su colega Dinklage despedirse de la producción, "y lo vi simplemente desmoronarse", dice el actor. Al día siguiente, cuando el mismo Harington terminó el rodaje, recuerda "una gran emoción". Harington también lloró en la última temporada, señalando que" el final del viaje de Jon, sea lo que sea ... estoy satisfecho con la forma en que terminó su historia".
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.