Noticia que puede cambiar las reglas del juego de las series entre las cadenas generalistas y las plataformas de video. Por primera vez, una serie de Telecinco se verá primero en Amazon que en la propia cadena de Mediaset, y sorprenda por la ficción elegida. El pueblo, una de las series más esperadas de la cadena, de los creadores de La que se avecina con Santi Millán de protagonista, se verá primero en Amazon, a la que llegará el 14 de mayo.

De los creadores de 'La que se avecina'

El pueblo, comedia creada por Alberto Caballero, Julián Sastre y Nando Abad, aborda en clave de humor las peripecias de un grupo variopinto de personajes que, motivados por diferentes situaciones de crisis existencial, acuden a la llamada de un anuncio en el que se promete una casa y una nueva vida alejada del mundanal ruido. El lugar de destino es Peñafría, una diminuta localidad de Soria aparentemente abandonada.

Pronto descubrirán que no están solos e iniciarán una convivencia con unos peculiares oriundos que les ofrecerán todo tipo de facilidades y alicientes para que forjen una nueva vida y dinamicen su pueblo. Sin embargo, su adaptación al entorno y sus relaciones no resultarán igual de fáciles para todos, tejiéndose un divertido relato de ‘peces fuera del agua’ que pondrá de manifiesto las singularidades y contradicciones entre el mundo urbano y el mundo rural.

el pueblo, de los creadores de la que se avecina, se verá primero en amazon
Amazon Prime

Carlos Areces (‘Balada triste de trompeta’), María Hervás (‘Gym Tony’), Daniel Pérez Prada(‘Carlos, Rey Emperador’), Ruth Díaz (nominada al Goya a la Mejor Actriz Revelación por ‘Tarde para la ira’ en 2017), Santi Millán (‘Chiringuito de Pepe’) e Ingrid Rubio (Premio Goya a la Mejor Actriz Revelación por ‘Más allá del jardín’ en 1997) encabezan el equipo artístico de esta serie, que también cuenta con las actuaciones de Raúl Fernández (‘Con el culo al aire’), Empar Ferrer (‘Amar es para siempre’), Ángel Jodrá (‘Cuéntame cómo pasó’), Vicente Gil (‘Punta Escarlata’), Javier Losán (‘Sin tetas no hay paraíso’), Felipe Vélez (nominado al Goya al Mejor Actor Secundario por ‘A cambio de nada’ en 2016), Jairo Sánchez (‘Bounty Hunters’), Blanca Rodríguez (‘Cuatro estaciones en La Habana’), Elisa Drabben (‘Los Totenwackers’), Jordi Vilches (nominado al Goya al Mejor Actor Revelación por ‘Krámpack’ en 2000) y Norma Ruiz (‘Yo soy Bea’).

Alberto y Laura Caballero (‘La que se avecina’, ‘Aquí no hay quien viva’) y Roberto Monge (‘Aída’) están al frente de la dirección de esta comedia existencialista, producida por Mediaset España en colaboración con Contubernio Films y rodada íntegramente en escenarios naturales y urbanos de la provincia de Soria.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.