El popular gaditano que se dio a conocer con el divertido Paco Miranda de Los hombres de Paco y se consagró con el responsable Moscú de La casa de papel ha vuelto a la pequeña pantalla con un papel a su medida. Epi es el nuevo alcalde que llegó a la quinta temporada de la comedia de Antena 3 Allí abajo, un andaluz con todos los tópicos y el salero que caracteriza a los habitantes de esa zona. Paco Tous ha afrontado el reto con mucha ilusión pero con la tristeza de saber que la serie no continuará.
Eres la estrella de la quinta temporada de Allí abajo. ¿Te sientes así?
No, en absoluto (se ríe). Tanto el trabajo como el resultado es bastante coral y cada uno se encarga muy bien de sus piezas. Además, el equipo está muy hecho y por eso el trabajo es muy de todos. Yo soy el nuevo que ha llegado y por eso se le ha visto más y se ha oído más, pero solo porque es nuevo y porque soy más viejecito que algunos (se ríe).
Pero sí eres el ingrediente añadido para darle un empujoncito a la serie y darle algo más de sal a la historia con tu gracia…
Hombre, yo he intentado ponerme al servicio de la serie para que tenga más audiencia, para que funcione mejor… y de hecho hay una parte que está cumplida que es la de intentar hacer mi trabajo lo mejor posible. Yo lo he intentado. Y me he sentido muy a gusto en el equipo.
¿Estás muy pendiente de las audiencias?
Bueno, quien diga que no está pendiente de las audiencias se estará engañando a sí mismo. Algo atento estoy, aunque no soy un experto. Pero al final de eso dependen mucho las familias, tantos trabajadores que están detrás de las cámaras, gente de producción, técnicos, operadores, peluquería, maquillaje… Toda esta gente que está detrás está pendiente de eso y detrás de cada uno hay una familia. Estamos hablando de trabajo, y por eso te lo tomas en serio y te preocupas, saber si hay audiencia o no, estar un poco pendiente de eso.
¿Sientes cierta responsabilidad?
- Responsabilidad siempre, pero lo que ocurre también es que ya sabemos que no van a haber renovación. Lo que yo quiero, y supongo que todo el mundo también, es que mi trabajo se vea y llegue al máximo de público posible. Pero ahí nos hemos lamentarlo por lo que te decía, que hay mucha gente viviendo de la serie, pero tampoco podemos hacer más. Duele, pero todo pasa y esta es nuestra vida. Las series tienen su fecha de caducidad, a veces apresuradamente, a veces no. Yo confío mucho en el criterio de la cadena, que hace muy buenas ficciones y están consiguiendo mucho nivel, y creo que ellos saben lo que hacen.
¿Te da un poco de pena haber estado tan poco?
Sí, la verdad es que se me hecho hasta corta esta temporada, físicamente, me refiero. Y me he quedado con ganas. Me da un poquito de pena, también por los compañeros porque he estado en tándem con David Arnaiz, con Salva Reina, con Mariano Peña… y ese trío, ese duelo que hemos tenido lo echaré de menos.
Entrar en una serie tan consolidada y con actores que se conocen tanto, debe de ser también un poco difícil…
Es un poco como si entras en casa ajena al principio. Pero duró poco tiempo, en seguida me hicieron sentir bien, como en casa y funcioné casi desde el minuto uno con las pilas puestas, y eso fue gracias a mis compañeros con los que he estado muy a gusto.
¿Buen ambiente, no?
Sí, me he encontrado con un buen ambiente de trabajo y de colaboración, no solo de buen rollito. Ha habido muy buen ambiente de trabajo y todo el equipo ha funcionado muy bien, como una piña. Jacobo Martos, el director, lo ha llevado todo con mucho tacto, tiene mucha inteligencia y un tacto muy especial con los actores.
¿Crees que lo andaluz siempre triunfa en la comedia?
No. El humor creo que hay que tomárselo muy en serio, no es solo tener un acento gracioso y ser divertido. El humor en ficción hay que tomárselo enserio desde los guiones, hacer una buena estructura… escribir humor es muy difícil e interpretarlo también para que no parezca algo carnavalesco o chirigotero. Hay que intentar que sea pensado. El humor es universal; no solo por ser andaluz eres gracioso.
Con ‘Allí abajo’ has vuelto un poco a la comedia. ¿Echabas de menos el género?
Me gusta navegar en ambos sitios por igual. Para mí tanto la comedia como el drama es el ritmo, la técnica… y en ese sentido yo sé cuándo estoy jugando en una y pongo el mecanismo en acción para la comedia y para el drama, me pongo en acción con una y con otra y disfruto con las dos, no te sabría decir, ni sabría elegir. Me siento cómodo en los dos.
¿Te apetecería que te ofrecieran papeles dramáticos más a menudo?
No me importa, ya te digo. Para mí la comedia no es algo menor. Ha habido temporadas que cuando me ha tocado drama, me he sumergido y he jugado y he disfrutado a tope, y al revés. No veo diferencia. La diferencia es la calidad del papel, más que la cantidad, si me dan más comedia o más drama. El guion para mí es lo más importante.
¿Cómo has vivido el éxito internacional de ‘La casa de papel’?
El triunfo ha sido bastante sorprendente. A mí el proyecto me gustó desde el principio, desde que leí el primer capítulo. Me pareció fantástico. Y creí en ello. Pero fíjate lo que son las cosas que se exhibe aquí en España, en abierto, y no tiene tanto éxito ni tanto boom como cuando nos dicen desde fuera que lo nuestro es bueno. Parece que seguimos tirándonos piedras sobre nuestro tejado con el producto español y de pronto parece que tienen que venir los turcos, los brasileños, los argentinos a decir que es bueno. A mí eso me enfada un poco a veces. Pero por otra parte, estoy encantadísimo porque hemos vivido algo impresionante, que me gustaría sumarlo a la ficción española, que cada vez sabemos hacerlo mejor y que lo único que hace falta es un poco más de inversión y de presupuesto. El riesgo hay que tomarlo.
¿Te embarcarías en más producciones para plataformas como Netflix o prefieres hacer más cosas para la televisión nacional en abierto?
Lo que cuenta es que sea producto nacional al completo. Si es para Netflix o para otro sitio, pues da igual. Bienvenidos sean esos aparatos.
¿Qué proyectos tienes ahora?
De momento estoy con dos películas, ‘La vista’ y ‘Operación Camarón’. Estamos con ello. Espero pasar el verano un poco tranquilo para dedicarlo a la familia, y para septiembre que me salgan cosas. Lo pido a través de vosotros, a ver si me sale algo para después del verano que de momento no tengo nada (risas). Me da igual que sea tele, cine, teatro… me gustan los proyectos en sí, creo que para un actor debe ser igual salir al escenario o estar delante del “se rueda”. Lo único que pasa es que el teatro está mucho peor pagado y menos valorado. Pero no me gusta diferenciar mucho. Me gusta la tele y prefiero estar en una buena serie que en una mala película. Y creo que esto es una buena interpretación de lo que ocurre. Se está haciendo un producto muy bueno para televisión. Los que trabajan más en televisión no deben sentirse menos que los que están en cine; eso ya no es así.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.