Vignette Stonemoss (Cara Delevingne, Escuadrón suicida) es un hada que huye de la guerra que arrasa el continente Tirnano, poblado por criaturas mitológicas. Se refugia en The Burgue, una ciudad donde estos seres son migrantes y conviven con los humanos. Allí se encuentra con su amiga Tourmaline (Karla Crome), y esta le revela que su gran amor, Rycroft Philostrate (Orlando Bloom, Piratas del Caribe), sigue vivo. Ahora Philo es un detective de la policía que investiga una serie de asesinatos de criaturas fantásticas, aunque sin el apoyo de sus superiores.
Ellos son los protagonistas de Carnival Row, la novedosa apuesta que Amazon Prime Video estrena el viernes 30 y que conjuga crimen, misterio y magia con un amor imposible; todo ello ambientado en un mundo victoriano. Antes del estreno de estos diez primeros capítulos, la plataforma anunció que la serie producida por Legendary Entertainment (Jurassic World: El reino caído) tendrá segunda tanda.
Rodada en Chequia
Grabada en los estudios Barrandov de Praga –donde se han filmado Casino Royale, Knightfall o La niña de tus ojos– durante seis meses, hasta marzo de 2018, ha sido una de las producciones más caras –75 millones de dólares– realizadas en la ciudad. Otras localizaciones checas han sido Liberec; los castillos de Krnsko y Friedland y las impresionantes formaciones monta-ñosas de Prachov Rocks.
Para Bloom, Carnival Row supone una apuesta personal, ya que es productor ejecutivo: “Es una buena oportunidad para investigar un personaje oscuro y atormentado, pero un hombre incansable en sus objetivos; tiene valor, no es un lunático psicópata”, declaró a la revista Icon.
Una realidad ‘paralela’
“Es mi primera incursión en televisión y me encanta que, con elementos de fantasía, trate problemas reales, como la inmigración y el miedo que provoca en la sociedad desarrollada. Las criaturas representan la actual crisis de refugiados; gente que huye de lugares desgarrados por la guerra”. Delevingne coincide en que aborda temas de actualidad y suscita el debate: “Habla de inmigranción, refugiados, clasismo, sexismo, racismo y elitismo…”.
Creada en 2005 por Travis Beacham (Furia de titanes, Pacific Rim), quien inicialmente la concibió como película y contaba con Guillermo del Toro de productor y director, y más tarde con Neil Jordan, el proyecto, guardado, no vio la luz hasta 2018 bajo la dirección de René Echevarría (Castle), que es productor ejecutivo, guionista y showrunner junto a Paul McGuigan (Sherlock).
En el reparto, británico en su mayoría, están Jared Harris (Chernobyl, The Terror), que encarna al arrogante Canciller Breakspear de The Burgue; Indira Varma (Patrick Melrose; Juego de tronos) es Piety, su esposa y matriarca de esta ciudad ‘cosmolita’; David Gyasi (Interstellar) es Mr. Agreus, un acaudalado fauno que desafía el orden, y Tamzin Merchant (Salem) es la aristócrata Imogen, arruinada por los despilfarros de su hermano, Ezra (Andrew Gower, Outlander), que ve al vecino Agreus como su salvador. Y en medio de este explosivo cóctel social, los crímenes que investiga Philo.