El Ministerio del Tiempo estrenará próximamente la temporada 4 en La 1. Mientras llega la gran cita de los fans de la serie, RTVE.es recupera la tres primeras temporadas de la ficción de aventuras, que estará disponible por primera vez en Full HD.

Una ocasión única de disfrutar de los 34 primeros capítulos de la serie creada por Javier y Pablo Olivares en Full HD en A la Carta que servirá a los espectadores para ponerse al día y seguir las aventuras de la patrulla más famosa de la pequeña pantalla.

Además, en RTVE.es se podrán conocer la claves de las tres primeras temporadas y, para los que aún no se han enganchado a la mítica serie de RTVE, las razones por la que no se pueden perder esta ficción. Asimismo, propondrá un reto para los ‘ministéricos’, ya que podrán demostrar cuánto saben de ‘El Ministerio del Tiempo’ en el Trivial de la serie; y jugar también a qué miembro de la patrulla se parecen más… ¿Julián, Amelia, Irene, Alonso, Pacino o quizás Lola Mendieta?

Las claves de la nueva temporada

Directores de cine como Almodóvar o Berlanga; intelectuales como Clara Campoamor; artistas de la talla de Picasso o Dora Maar; científicos como el visionario Emilio Herrera y monarcas como María Tudor e Isabel I en Inglaterra, o Felipe IV y Fernando VII en España, son algunos de los personajes históricos que aparecerán en la cuarta temporada de El Ministerio del Tiempo.

Movie, Screenshot, Fictional character,

De la mano de Javier Olivares y Marc Vigil, protagonizarán tramas ambientadas en diversas épocas: desde la Inglaterra del siglo XVI hasta la España de la posguerra, pasando por la ‘movida madrileña’ o el Siglo de Oro. Sin dejar de imaginar lo que podría suceder en el futuro si cambiamos la Historia.

Acompañados por Irene (Cayetana Guillén Cuervo) en muchas misiones, se transformarán en galanes de cine, soldados de poderosos ejércitos, damas en las cortes más influyentes, espías o periodistas para cumplir las misiones encargadas por Salvador (Jaime Blanch). El objetivo: que el pasado no cambie para que nuestra Historia, con sus luces y sus sombras, pueda continuar como la conocemos.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.