Una aventura épica dentro de nuevo mundo de fantasía, donde el joven caballero Tiuri tendrá que aprender lo que significa ser un aventurero y un verdadero líder. Esta es la carta de presentación de la nueva serie de Netflix Carta al Rey, que no es la primera adaptación de la obra de Tonke Dragt ya que una película holandesa protagonizada por Derek de Lint vio la luz en 2008.
Publicada en 1962, el libro cuenta la historia de un príncipe despiadado que amenaza traer al mundo a la oscuridad. Pero un aspirante a joven caballero, Tiuri (Amir Wilson), emprende un viaje con la unica misión de entregar una carta secreta al rey, un poco al estilo del viaje de '1917'. En el camino, se encuentra en el centro de una profecía mágica, que anuncia la llegada de un héroe que podrá derrotar al príncipe y restaurar la paz, pero Tiuri deberá, ante todo, sobrevivir a ese viaje.
La serie cuenta una historia típica del género: un príncipe malvado busca anegar de oscuridad el mundo mientras que el peso de evitarlo recae sobre un joven héroe cuya misión es entregar una carta secreta al rey.
Los jóvenes caballeros son los actores
Juventud encabezada por el protagonista de la función, Amir Wilson, que interpreta a Tiuri, el joven aspirante a caballero encargado de entregar la misiva al rey. A sus 23 años, Wilson ya cuenta con experiencia en el género fantástico ya que es uno de los rostros principales de la serie 'La Materia Oscura' (HBO, 2019), su primer trabajo en televisión.
El príncipe Viridian es interpretado por el actor holandés de 23 años Gijs Blom. Blom, a pesar de su edad, cuenta con una carrera bastante amplia pues debutó en 2011 en la película neerlandesa 'Sonny Boy'. Hay otros jóvenes aspirantes a caballeros como Ruby Ashbourne Serkis, que interpreta a Lavinia. Ruby, de 22 años, es la hija del actor Andy Serkis, al que también podemos ver en la serie y que se hizo mundialmente famoso por dar vida a Gollum en la saga de películas de 'El Señor de los Anillos'.
La crítica de la serie
"El problema de Carta al rey no es tanto que sea una mala serie; sus actores lo hacen razonablemente bien pese a ser niños y la escenografía es decente aunque no sea una superproducción. El mayor inconveniente va por otros derroteros, y es que llega varias décadas tarde". (Fuera de series)
"No ofrecerá muchas sorpresas a los veteranos del género, pero lo más probable es que se gane al espectador gracias a un reparto con mucha carisma y a unos impresionantes valores de producción". (TV Guide)
"Es sólo otra serie de fantasía que se suma a una lista interminable de producciones y que no tiene recursos para destacar como lo hace 'The Witcher'". (Metro
"Le falta intensidad y esplendor visual. Intenta ser dinámica y frenética, pero acaba tropezándose y retorciéndose" . (The Hollywood Reporter)
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.