Se ha convertido en los más visto de Netflix, pero el estreno de la serie Valeria no ha sido tan perfecto como se esperaba. La crítica la ha recibido de manera muy fría, sobre todo sobre su guión y su intento de ser un experimento fallido de un Sexo en Nueva York a la española. Pero si hay alguien que no ha recibido nada bien a la serie protagonizada por Diana Gómez son los lectores de los libros escritos por Elisabet Benavent por los múltiples cambios que ha habido de las páginas a la pantalla.
El primero llega a los pocos minutos del comienzo: Nerea, la pija, rubia y perfecta, en la serie es lesbiana, a diferencia del libro. Pero hay más cambios. "¿Dónde están los labios rojos de Lola? ¿Dónde está la agenda de Lola? ¿Dónde está Carmen curvy? ¿Dónde está Adrián gilipollas e infiel? ¿Donde está Víctor seductor y empotrador? ¿Dónde está Dani? ¿Dónde está Álex? ¿Dónde está el libro tan increíble que leímos?", comentaba una fan de la saga en Twitter. Otra lo resumía así: "Estoy odiando absolutamente todo".
La explicación de la autora
En una entrevista, Elisabet Benavent ya nos comentó que esperaba que los seguidores se sorprendieran con algunos de los cambios: "Estoy muy contenta sobre todo porque me parece que han hecho una actualización preciosa, porque sí es cierto que algunas cosas de Valeria habían quedado atrasadas (se mandaban SMS entre ellas). Sale un Madrid precioso y los cambios creo que son divertidos, dinámicos, y no siento que hayan violado la esencia de los personajes".
La escritora sigue justificándose: "Hay cambios que son sorprendentes y posiblemente la persona que se enfrente a la serie habiendo leído el libro primero, le sorprendan mucho, pero creo que ese es el juego, porque si fuera una adaptación literal y lo supiéramos todo de los personajes, no tendría gracia. Hemos dejado discurrir un poquito la imaginación. Visualmente es preciosa".
Sobre la homosexualidad de Nerea: "Su cambio es una decisión creativa que han tomado las guionistas y que a mí en un primer momento también me sorprendió (€), pero cuando entiendes lo que supone una adaptación abierta hablando de muchas cosas que quedaban fuera de la saga, entonces el cambio cobra sentido", apunta la escritora.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.