Creada por Ezio Abbate, Ivano Fachin, Giovanni Galassi y Tommaso Matano, Curon cuenta en siete episodios el regreso de una familia de Milán a un pueblo del Tirol, una de las regiones alpinas de Italia, en la frontera con Suiza. Cuando la madre desaparece sin dejar rastro, los dos hijos adolescentes de la familia tendrán que enfrentarse a los vecinos del pueblo.

A pesar de haber llegado con ningún tipo de promoción, se ha colado entre las producciones más vistas de Netflix desde el primer día de estreno. Seguro que los que la han visto y ha pasado miedo con la historia de este campanario, se preguntarán si está basada en hechos reales. Te contamos la historia real que hay detrás de esta serie de terror italiana.

el campanario de curon que dicen que está maldito

El campanario maldito

Recibe el nombre de un pueblo que existe realmente en el norte de Italia y que sirve de emplazamiento para la producción. La localidad es conocida por un curioso campanario que asoma su parte alta entre las aguas que se encuentran alrededor. Como explica la web thecinemaholic.com, este hecho se produce debido a que el pueblo fue inundado para construir una presa en los años 50, lo que hacía que todas las viviendas quedaran bajo el agua y tan solo sobresaliera esta iglesia del siglo XIV.

El campanario de Curon es un reclamo turístico, mucho más a causa de la leyenda paranormal que lo acompaña. Y es que los dichos locales aseguran que, a pesar de que se retiraron las campanas de la torre, en las noches frías de invierno, cuando el lago está congelado y se puede caminar por el hielo hasta la torre, se puede escuchar el doblar de las campanas.

Esa historia sobre las campanas doblando en mitad de la noche sedujo a los creadores de Curon y decidieron hacerla suya y crear la terrible maldición asociada a su sonido: quien escuche el sonido fantasmal de las campanas, morirá.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.