Baran bo Odar y Jantje Friese. El primero es director; el segundo, guionista. Y ambos han creado una de las series más misteriosas de Netflix. El pasado 27 de junio, 'Dark' estrenó de la tercera y última temporada de la serie. La misma generó muchísimo revuelo en las redes sociales, no sólo por su curioso e inesperado desenlace sino también porque también dejó varias dudas entre los fanáticos.
En Hollywood Reporter, han querido dar explicaciones a algunas de las dudas sobre su final, empezando por las realidades alternativas: “Queríamos presentar el mundo paralelo en la segunda temporada. Ese era el plan inicial”, explica Jantje Friese. “Cuando llegamos a la segunda temporada, la cambiamos nuevamente. Pensamos que era mejor modificar las piezas del rompecabezas. Sabíamos que queríamos seguir muchas direcciones, pero no necesariamente sabíamos en qué puntos de la narración nos referiríamos a ellas”.
“Estamos yendo y viniendo. Ese fue el mayor problema estructural: ¿cuándo revelamos qué?”. Y Baran bo Odar ahonda en el asunto de esta manera: “Fue realmente desafiante para nosotros establecer otro mundo en la tercera temporada” porque, “al hablar de un mundo espejo, queríamos usar ese truco y reflejar las imágenes”, y “podríamos hacerlo reconstruyendo todos los sets”. Pero “nos dimos cuenta de que era una locura”
Así que le dieron la vuelta a las imágenes grabadas, y “los actores tuvieron que actuar como si estuvieran en un mundo reflejado”. Es decir, “si son diestros, debían actuar con la mano izquierda” para parecer, a la vista de los espectadores, verdaderamente diestros. “Ese fue un desafío que realmente amé”, confiesa Baran bo Odar.
Un final triste, pero feliz
Tanto Baran bo Odar como Jantje Friese consideran que el cierre de la historia es un final triste pero feliz. “Aunque también puedes interpretarlo como una misión suicida, por supuesto”, quiere matizar el uno. “Siempre me gustó la idea de que hay dos personajes que son oponentes, que luchan entre sí todo el tiempo y que tienen que darse cuenta de que no son importantes. Tienen que darse cuenta de que «sí, sufrimos y tenemos dolor y deseos, pero los dos no somos tan importantes como para que existamos y que alguien más no pueda ser feliz». Para mí, es un final muy feliz darse cuenta de que no se trata solo de ti todo el tiempo”.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.