Desde 2019 llevamos sin poder disfrutar (y devorar) de contenido nuevo de Marvel por culpa del coronavirus. El retraso de los estrenos de cine de Viuda Negra o Los eternal nos han hecho el año todavía más largo, pero la decisión de apostar por nuevas series en Disney + ha hecho que hoy ya podamos disfrutar de una de las series más esperadas de Marvel, Bruja Escarlata y Visión, también conocida como WandaVision, y que será canon en todo el Universo Cinematográfico de Marvel.
Toda una manera de poder expandir y seguir disfrutando de personajes que no tendrían una película en solitario pero que gracias a Disney + y su expansión nos van a hacer disfrutar de cuatro series muy potentes. La primera es esta, original y tan disparatada que ha roto todos los moldes y que avecina que el final nos va a dejar tiritando.
Después de los eventos de Avengers: Endgame (2019), Wanda Maximoff y Visión están viviendo la vida suburbana ideal en la ciudad de Westview, tratando de ocultar sus poderes. Pero a medida que comienzan a entrar en nuevas décadas y se encuentran con tropos televisivos, la pareja sospecha que las cosas no son lo que parecen, reza la sinopsis oficial.
Tras ver los primeros episodios, Bruja Escarlata y Visión se ha convertido en un verdadero homenaje a las clásicas sitcoms de la televisión americana. Elizabeth Olsen y Paul Bettany repiten sus papeles como Wanda Maximoff / Bruja Escarlata y Visión, respectivamente, de la saga de películas. Teyonah Parris, Kat Dennings, Randall Park y Kathryn Hahn también protagonizan la serie.
Los capítulos de 'Bruja Escarlata y Visión'
La serie se estrena con doble episodi, dos capítulos de los nueve que en total forman la temporada. Ambos tienen una duración aproximada de 30 minutos pero, según ha adelantado Kevin Feige, esta no será una constante y los episodios de la serie tendrán una duración variable.
"Estamos rindiendo un homenaje a todas estas increíbles series y a la gente que nos precedió; también estamos tratando de abrir un nuevo territorio”, explicaba Jac Schaeffer, el guionista. El estilo de la sería variará. Durante la primera mitad mostrará un estilo sitcom clásico norteamericano, de aquellos años 50 hasta los 90. Algunas serán en blanco y negro, mientras que otras serán en color.
[
editoriallinks id='295c2a5d-f65d-49fd-ac74-ecec661cb10c' align='center'][/editoriallinks]
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.