- Gina Carano ya había protagonizado varias polémicas, pero ahora Lucasfilm y Disney ya se han cansado de ella.
- La actriz y luchadora interpretaba a Cara Dune en 'The Mandalorian'.
Conmoción en la Fuerza. En Disney se han cansado de los comentarios en redes sociales de Gina Carano, famosa luchadora, que se reconvirtió en actriz de éxito en Hollywood con su papel de la cazarrecompensas Cara Dune (exsoldado de choque de la Alianza Rebelde) en 'The Mandalorian'.
"Gina Carano no se encuentra actualmente empleada por Lucasfilm y no hay planes de que lo esté en el futuro". La empresa ha tomado la decisión tras compartir unas polémicas imágenes que comparaban Estados Unidos con la Alemania nazi y, de hecho, equiparaba a los votantes de Trump con los ciudadanos judíos que sufrieron la persecución de las fuerzas y simpatizantes de Adolf Hitler.
"Los judíos eran apaleados en las calles, no por los soldados nazis sino por sus vecinos... incluso los niños. Como la historia ha sido editada, mucha gente no se da cuenta que para llegar al punto en el que los soldados nazis podían atrapar a miles de judíos, el gobierno primero hizo que sus vecinos los odiaran simplemente por ser judíos. ¿Cómo es esto diferente a odiar a alguien por sus ideas políticas", ponía en una imagen subida a sus redes sociales.
El motivo de tan fulminante decisión ha sido un post que la actriz colgó en TikTok comparando la situación de los republicanos en Estados Unidos con la de los judíos en el Holocausto. El comunicado de Disney completo es el siguiente: “Gina Carano ya no es una empleada de Lucasfilms y no hay planes de futuro con ella. Sin embargo, sus publicaciones en las redes sociales que denigran a las personas por sus identidades culturales y religiosas son aborrecibles e inaceptables”.
Una actriz polémica
Con anterioridad Gina Carano había provocado grandes polémicas en las redes sociales al mostrarse en contra del uso de la mascarilla en plena pandemia del coronavirus, negar el suicidio de Jeffrey Epstein y apoyar el asalto al Capitolio por parte de seguidores radicales de Donald Trump. En los últimos meses Carano también había alimentado la teoría de la conspiración del presidente Donald Trump que argumentaba que Biden ganaría las elecciones manipulando las elecciones y, por ejemplo, había dado 'likes' a tuits tránsfobos, una actitud por la que rectificó a posteriori.
En noviembre arrancaba una campaña online para que la echasen del universo de Star Wars, colocando la etiqueta #FireGinaCarano entre los trending topics de Twitter a nivel internacional. "¿Ahora se supone que tengo que mirar The Mandalorian con el conocimiento que Gina Carano es una loca de Trump, tránsfoba y anti-mascarilla?", explicaba un usuario en Twitter.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.