El cuerpo sin vida de una adolescente es encontrado en el bosque cerca del pueblo de Manscheid, al norte de Luxemburgo. Luc Capitani, un hosco detective del sur del país, es el responsable del caso. Tras encontrar ciertos problemas con el estilo comunal de los habitantes del pueblo, Capitani ve cómo poco a poco depende cada vez más de la ayuda de Elsa Ley, una joven e intrépida policía local. Ambos se verán rápidamente sumidos en una red de secretos y mentiras.

Capitani (Luc Schiltz), un detective forastero para nada bienvenido, recluta a Elsa Ley (Sophie Mousel), policía local, como su compañera, ya que está familiarizada con el área. Pero su familiaridad incluye una relación con uno de los soldados locales, Steve Weis (Konstantin Rommelfangen), y conexiones personales con todos los que pueden o no estar involucrados, incluido el director de la escuela, Weyrich (Jean-Paul Maes), y su alcalde, Pierre Rommes (Jemp Schuster).

En este pueblo todos se conocen: Jenny (Jil Devresse), hermana gemela de Tanja (Jil Devresse también) al comienzo desaparecida, y los posibles sospechosos, desde el padrastro de los gemelos Rob (Raoul Schlechter), su padre biológico claramente dudoso Mick (Jules Werner), el enfermo mental del pueblo llamado Usch (Luc Feit), y escuadrones de una base militar local que se presentan durante 6 meses al año para realizar maniobras en el denso bosque donde se encontró el cuerpo de Jenny con una bolsa llena de pastillas.

La primera serie de Netflix de Luxemburgo

Luc Capitani, un investigador del sur del país, se encarga del caso y recluta a varios policías para formar una unidad a su cargo con la que intentar esclarecer las circunstancias de su muerte, mientras se emprenden las labores de búsqueda de la hermana gemela de la joven, desaparecida de forma simultánea.

Capitani se encontrará diversas dificultades: desde la cerrazón de los norteños hasta su incapacidad para mantener un secreto, lo que hará que las injerencias políticas sean constantes.

Son de esas series que Netflix no se molesta en publicitar, pero que gracias al boca boca es la cuarta serie más vista en España en el momento en el que se escribe este artículo.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.