"En esta película, los piratas no van a ganar”. La frase de un ministro de Cultura, cinéfilo y cascarrabias, en la piel de Karra Elejalde, resume el espíritu de esta serie de Alejandro Amenábar, Movistar+ y la estadounidense AMC Studios.

Seis capítulos trepidantes, con suspense, aventura, corrupción política, choque de culturas, humor y amor, que ficcionan el litigio de cinco años entre España y EE. UU sobre el mayor tesoro submarino de la historia, que una compañía de aquel país ‘repescó’ en 2007 en el golfo de Cádiz.

el reparto de la fortuna de amenabar

La fragata hundida

El guión de Amenábar y Alejandro Hernández adapta el cómic El tesoro del Cisne Negro, de Paco Roca y Guillermo Corral, en el que la fragata Nuestra Señora de las Mercedes, hundida en 1804, es La Fortuna, y la Odyssey Marine Exploration, con sede en Florida, es la Atlantis, de Georgia.

Álvaro Mel encarna a Álex, joven diplomático que asume la misión de recuperar el tesoro robado por Frank Wild (Stanley Tucci), dos millones de monedas de oro y plata. “Al entrar en el ministerio de Cultura no se imagina que se verá envuelto en una gran aventura, pero se enfrentará todo lo que le viene por delante”, dice Mel.

Lo ayudan Lucía (Ana Polvorosa), experta en protección de Patrimonio Nacional, osada y peleona, y Jonas (Clarke Peters), abogado del Gobierno español en el juicio en EE. UU. Pero aparecerán enemigos relacionados con las cloacas del poder, como Zeta (Blanca Portillo).

alejandro amenabar y el reparto de la fortuna en movistar

Respeto a nuestro pasado

Es una historia conmovedora y necesaria, habla del respeto hacia nuestro pasado”, dice Ana Polvorosa, que, como Mel, tuvo un coach inglés para esta ficción bilingüe. “Con La Fortuna, más que nunca, busco entretener, con la épica de un Tintín de despacho y reivindicando la honestidad, la justicia y la humildad de la gente”, añade Amenábar.

Un rodaje de película

En Pasajes, Guipúzcoa, Amenábar recreó la batalla en la que se hundió La Fortuna, y que cerró los cinco meses de rodaje, en Cádiz, Ferrol, Zaragoza y EE. UU., con medios aéreos y navales del Ejército, como helicópteros y fragatas.