El contenido que consumimos mediante redes sociales, televisión, cine o plataformas de música depende de los gustos personales, pero también del momento emocional en el que nos encontremos. Cuando tienes un buen día, pocas son las probabilidades de que te pongas a cantar una balada triste a grito pelado en el coche —preferirás una canción alegre— o veas una película con un final contrario a lo que entendemos como felicidad. En cambio, cuando estás pasando por una mala época, el tono de las letras de Álex Ubago será lo más animado que escucharás (aquí más canciones tristes, por si lo necesitas) y seguramente no te apetezca iniciar una ficción por muy interesante que sea porque no-tienes-la-cabeza-para-pensar. Una vez entendido esto, te será muy sencillo entender qué es una serie de confort, el último concepto viral en redes sociales y que llevas practicando mucho tiempo.

¿Qué es una serie de confort?

Una serie de confort es una ficción que ya has visto con anterioridad, parcialmente o en su totalidad, lo que hace que conozcas el desarrollo de la misma, generándote así una sensación de bienestar. Suelen ser historias más planas, que no precisan una atención completa del espectador y guiones que se resuelven fácilmente y de la manera más previsible posible.

Además, reproducir este tipo de contenido se relaciona como una vía de escape para los momentos más bajos anímicamente hablando. ¿Se te ocurren algunas series que cumplan estas características? Una de las más mencionadas en TikTok es, por ejemplo, ‘Friends’: dinámica, cercana, divertida, representativa y fácil de entender.

Otras que mencionan los usuarios son ‘The Office’, ‘Modern Family’ o incluso ‘Gossip Girl.

Ahora bien, debemos tener cuidado con abusar de estas llamadas series de confort, porque esta práctica está muy ligada a personas que sufren ansiedad. Pedro Sánchez, psicólogo y coaching, define esta como ‘‘algo que generamos ante la interpretación de una situación o la vivencia de la misma’’. Y recuerda que para reducir su nivel, ‘‘es necesario que hagamos cosas activas (ejercicio, cosas placenteras, etc.)’’. Por tanto, ‘‘ver un rato una serie es algo que nos permite desconectarnos de nuestras preocupaciones y ocupaciones. Pero si lo usamos para "evitar" hacer frente a lo que está generando y manteniendo esa ansiedad, lo que hacemos es dar más fuerza y más importancia a lo que lo ha generado, y ponernos en una situación de tener menos capacidad para afrontarlo y resolverlo. El efecto subjetivo que sentimos mientras estamos siguiendo una serie, nos hace creer, inconscientemente, que está todo bien, que es más cómodo no hacer nada, y, por tanto, nos aleja de la actitud de afrontamiento. Cuanto más estamos pasivos, más inercia desarrollamos a seguir pasivos’’.

Series de confort: algunas recomendaciones

Las mejores series de confort suelen ser comedias, como las que te hemos nombrado anteriormente, donde cada capítulo inicia y cierra una incógnita. ¡No tendrás que ver uno más para saber el desenlace de un problema, lo que te generará menos ansiedad! Sin embargo, hay algunas otras que te podemos recomendar. De HBO Max, ficha ‘All American’: sigue a un adolescente sin recursos de uno de los peores barrios de Los Ángeles, que acaba estudiando y jugando al fútbol americano para un instituto de Beverly Hills. De Disney Plus, una de tus mejores opciones será ‘Los Simpson’. Y si no sales de Netflix, un documental puede ser lo mejor para distraer la mente. ‘Cheer’, con un equipo de ‘cheerleading’ de Estados Unidos como protagonista te hará olvidarte de todo.

Headshot of Nerea Panicello

Nerea Panicello es experta en música, series y redes sociales. No hay canción pop que no haya pasado por los auriculares que siempre lleva puestos, entrega de premios Grammy o MTV VMA’s que no haya cubierto en directo o festival al que se haya quedado con ganas de ir. Tampoco ficción (serie o película) de Netflix o HBO Max de la que no se obsesione con el reparto y busque todas las teorías de los fans. Ni reel de Instagram o vídeo de TikTok viral que no haya recibido su ‘iike’. Su carpeta de guardados en IG está repleta de ideas para crear contenido.

Su momento favorito de la jornada laboral es cuando se sienta frente al artista o intérprete de turno para someterle a sus preguntas o a unos de los retos en vídeo de COSMOPOLITAN. Ha entrevistado a cantantes como Lola Índigo, Rauw Alejandro, Camilo o la banda Morat. También a actrices como Claudia Jessie (‘Bridgerton’), Kristen Stewart o Maisie Williams. Aunque siempre recordará sus cinco minutos de gloria con los Jonas Brothers.

Nerea se graduó en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2018. Antes de colocarse el birrete, realizó prácticas durante 2017 en la Revista de Ana Rosa Quintana. Lleva formando parte de Cosmopolitan desde 2018. Actualmente está terminando un Máster de Periodismo Digital y Nuevos Perfiles en la Universidad Rey Juan Carlos. En sus ratos libre, recibe clases de lengua musical y batería para seguir mostrando lo que no se ve las canciones.

Acumula seis años de experiencia, en los que ha elaborado temas para sus versiones ’print’, diariamente en digital y ejercido de Community Manager en cuantiosas ocasiones.