- Premios Emmy 2024: los 30 mejores vestidos y looks de la alfombra roja
- Lista de ganadores de los Premios Emmy 2024: 'Succession', 'The Bear' y 'Bronca' no tienen rival en los Oscars de las series
- Suena la canción de ‘Friends’ y Matthew Perry reaparece en los Premios Emmy 2024 de la forma más conmovedora posible
La alfombra roja de los Premios Emmy, tan ajetreada y atractiva como de costumbre, fue tan solo el punto de partida para una noche histórica en el mundo televisivo. La esperadísima 75ª edición de la ceremonia, que homenajea con sus figurines la excelencia de la industria televisiva estadounidense del último año, sufrió las consecuencias de la extendida huelga de guionistas y actores. Es por ello que, como estaba prevista para celebrarse el pasado septiembre, tuvo que retrasarse dando como resultando dos Emmy en un año: uno este mes (realmente, los Emmy de 2023) y otro en septiembre, que los devolverá a su programación habitual. He ahí el motivo de que las ficciones estrenadas en 2022 (como ‘Andor’, 'Better Call Saul' o ‘Miércoles’) se “colasen” en las categorías de este año.
Por si no teníamos suficiente con unos Globos de Oro recién salidos del horno, el Peacock Theathe de Los Ángeles también reunió a los actores, directores y demás protagonistas de nuestras series favoritas. Entre ellas, ‘The Last of Us’, ‘The White Lotus’, ‘The Bear’ o ‘Succession’. Estas dos últimas se coronaron con 6 Emmys, cada una, en una noche repleta de reencuentros, lágrimas y alguna que otra venganza. Pero para auténticos momentazos, cuando Pedro Pascal revela qué le pasó a su brazo o el emocionante discurso de Sheryl Lee Ralph. ¡Marchando una de premios!
De alfombra a alfombra
'Succession' lo tenía bastante fácil (y no por ello menos merecido). Con un total de 27 nominaciones, fue la producción más mencionada de la noche. Aunque compartió resultado con 'The Bear', su tragicómica hermana en clave de familia desestructurada, la ficción de Jesse Armstrong no pasó desapercibida. La alfombra roja, a la que se incorporó Brian Cox, fue el escenario perfecto para muestras tan cariñosas como el beso entre Kieran Culkin y su compañera de reparto J. Smith-Cameron.
Las ponibles fanequeras de Matty Matheson ('The Bear') causaron toda una sensación en redes, seguida de una posible segunda parte para 'Daisy Jones and The Six'. Sam Claflin, protagonista de la serie con aires a Fleetwood Mac, reveló en una entrevista que escribió "un argumento para la segunda temporada. ¡Estoy luchando por ello! ¡Quiero que ocurra!" A saber qué opinará de esto su compañera de reparto, Riley Keough, que posó junto a su abuela Priscilla Presley tras la reciente muerte de su madre, Lisa Marie. Junto a ellas, las siluetas de Pedro Pascal y su hermana Lux, que encendieron los gritos de los fotógrafos antes de la llegada de una embarazadísima Suki Waterhouse, que lució barriga con un radiante Valentino. Entre las mayores sensaciones de la noche, un felicísimo Tim Burton junto a la siempre espectacular Monica Belluci, y las reinas de Drag Race (con criatura verde incluida).
'Los Soprano' y unos gays malvados
La labor de maestro de ceremonias recayó en el actor y cómico Anthony Anderson, que condujo el 75 aniversario de los premios por todo lo alto en un homenaje a las mejores series de la historia. Como resultado, se fueron recreando sketches y escenarios de ficciones tan icónicas como 'Cheers', 'Anatomía de Grey' o 'Ally McBeal' encadenando números musicales. En su apertura y con Travis Barker a la batería de 'In the air tonight', todo apuntaba a que sería una noche mágica.
La primera ovación (¡en pie!) fue para una emocionada Christina Applegate, que se alejó de la industria de Hollywood al haber sido diagnosticada con esclerosis múltiple en 2021. La intérprete anunció el galardón para Mejor Actriz Secundaria de Comedia, que recayó en Ayo Edebiri por 'The Bear' tras ganar el Globo de Oro. Por su parte, Carol Burnett recordó sus inicios como "la primera mujer presentadora en un programa" para revelar la Mejor Actriz Protagonista de Comedia. ¿El resultado? Quinta Brunson por 'Colegio Abbott'. Con la voz quebrada de la emoción, hizo historia como la segunda actriz negra en conquistar esta categoría.
El homenaje a 'Los Soprano' y aquel icónico sofá sirvieron de excusa para celebrar el 25 aniversario de la serie. Sus protagonistas, Lorraine Bracco y Michael Imperioli, concedieron a Jennifer Coolidge la condición de Mejor Actriz Secundaria de Drama por 'The White Lotus'. La actriz agradeció al creador, Mike White, antes de revelar un pequeño spoiler. "Él dice que definitivamente estoy muerta", bromeó Coolidge antes de pronunciar la frase de la noche: "¡Gracias a todos los gays malvados!".
Anatomía de unos premios
Pedro Pascal, convertido en Javier Peña al aparecer con la música de 'Narcos' de fondo, aprovechó para señalar al culpable de su escayola. "No es mi brazo, sino mi hombro. Sí, Kieran Culkin me pegó una paliza", dijo ante la irreverente reacción del actor de 'Succession', antes de que ambos estallaran en carcajadas. El premio para Mejor Actor Secundario de Drama fue directo para Matthew Macfadyen por 'Succession', quien agradeció a "mis dos mujeres en la ficción, Sarah Snook y Nicholas Braun y... ¡ah, a mi mujer real también!"
Holland Taylor, fiel defensora de que "como un buen sujetador, un actor secundario hace que todo parezca sencillo y al mismo tiempo lo mantiene unido", llamó al escenario a Ebon Moss-Bachrach para recoger el premio a Mejor Actor Secundario de Comedia. El intérprete de 'The Bear' cosechó el segundo Emmy para la serie justo antes de que lo hiciera Jeremy Allen White, Mejor Actor Protagonista y no por su papel en la campaña de Calvin Klein. Entre abrazos y miradas de madre orgullosa, se pronunció uno de los mejores discursos de la noche. Niecy Nash, ganadora a Mejor Actriz Secundaria en una Miniserie por 'Dahmer', se marcó un Úrsula Corberó con unas emotivas palabras: "Quiero agradecerme a mí misma, por creer en mí y hacer lo que dijeron que no podía hacer [...]. Y acepto este premio en nombre de todas las actrices negras y morenas que no han sido escuchadas".
Entre las ausencias de la noche, destacan las de los nominados Taron Egerton, Christopher Storer o Elizabeth Moss. Sin embargo, nada pudo impedir que el cast de 'Cheers' se reuniera en una recreación casi idéntica del bar con los actores. Los anuncios de Mejor Dirección y Mejor Guion de una Serie de Comedia (ambos para 'The Bear') fueron seguidos del triunfo para 'Rupaul's Drag Race' en la categoría de Reality Show. Después, Arsenio Hall, a quien muchos recordamos como el fiel compañero del Príncipe de Zamunda, recordó cómo idolatraba a Johnny Carson en sus inicios antes de tener su propio show. Lo hizo para introducir el Mejor Equipo de Escritura, que fue para 'Last Week Tonight with John Oliver' en un discurso que agradecía el trabajo de los "indispensables" becarios.
Lo que no esperábamos ver era a Danny DeVito felicitando a su ex-mujer Rhea Perlman por sus 4 victorias durante la época de 'Cheers', dando pie a un cálido reencuentro entre los padres de Matilda. Y si hablamos de reuniones, tenemos que mencionar lo de 'Anatomía de Grey'. A falta de Patrick Dempsey, parte del elenco (Ellen Pompeo, Katherine Heigl o Chandra Wilson) volvió a juntarse en una habitación de hospital. Nunca el sonido de un monitor había sonado tan amigable. Igual de brillantes fueron los sketches de 'American Horror Story', con Dylan McDermott acompañado del presentador en traje de licra. El homenaje para 'I Love Lucy' tampoco que se queda atrás. Para recrear el modelo que definió las sitcoms en los años 50, recrearon uno de sus gags más recordados y aplaudidos: el de la fábrica de bombones.
Lágrimas y récords
La nostalgia volvió a invadirnos cuando el mismísimo Don Draper apareció en el escenario con la entradilla de 'Mad Men'. Jon Hamm, que pronunció el nombre de Jesse Armstrong en la que no sería su última ocasión, precedió un divertido e irreverente sketch protagonizado por Tina Fey y Amy Poehler recordando sus años en la sección Weekend Update de SNL. En cuanto a lo musical, Elton John se alzó con la estatuilla convirtiéndose en todo un EGOT. Es la decimonovena persona que lo logra en la historia y las cuentas ascienden a seis Grammys, dos Oscar, un Tony y ahora un Emmy.
También es el primero para Steven Yeun ('Beef'), Mejor Actor Protagonista de una Miniserie. Jenna Ortega y Sheryl Lee Ralph presentaron el mismo reconocimiento en clave femenina para Ali Wong ('Beef'), quien se lo quiso dedicar "a mis niños, esto es para vosotros". La producción también obtuvo el galardón a Mejor Miniserie o Serie Antológica, acumulando un total de 5 estatuillas. El Presidente de la Academia de Televisión, Frank Scherma, recalcó "el poder de la ficción para un gran cambio social", antes de introducir un pequeño vídeo con los 75 momentos más impactantes de la historia de la televisión.
El In Memorian no podía habernos pillado más por sorpresa. El cineasta Rob Reiner y la actriz Sally Struthers (Babette en 'Las chicas Gilmore') coincidieron en los 70 en la sitcom 'All in the family' y es por ello que aquí se reencuentran, "para celebrar las vidas y legado de todos estos miembros que han fallecido". Del medley se encargaron Charlie Puth y The War, que juntaron las melodías de 'See you again' con 'I’ll be there for you' en un inevitable gesto hacia Matthew Perry. Junto a él, compañeros que también nos han dejado recientemente, como Angus Cloud, Mark Margolis, Ron Cephas Jones o Leslie Jordan. Quienes tampoco habrán podido evitar las lágrimas son los creadores de 'Better Call Saul', que ha batido el récord en los Emmy por la mayor cantidad de pérdidas en la historia. Durante todo su recorrido, recibió 53 nominaciones y no ganó ninguna.
Mira quién habla
El túnel principal lo inauguró Kieran Culkin, otro de los favoritos por su papel en 'Succession' y ganador del Emmy a Mejor Actor Protagonista de Drama. Lo primero que hizo al subir fue dejar la chaqueta en el suelo "porque perdí el tiempo abrazando a todo el mundo" y, para sorpresa de los acostumbrados a su tono cómico, el actor se mostró con la voz quebrada por la emoción. "Mamá, gracias por mi infancia, que fue increíble. Y a mi mujer, gracias por compartir tu vida conmigo y por darme dos preciosos hijos… Quiero otro, ¡dijiste que quizás, si ganaba!"
Nadie como Jodie Foster para presentar a la Mejor actriz Protagonista de Drama. La hermana de Culkin en la ficción, Sarah Snook, se hizo con la estatuilla admitiendo entre sonrisas y lágrimas que "es muy difícil actuar cuando estás embarazada porque tus hormonas suben y bajan". Así que le dedicó el premio a su reciente bebé: "Todo es por ti y gracias a ti". 'Succession' terminó de coronarse como la Mejor Serie de Drama. Su creador, Jesse Armstrong, subió emocionado y casi sin palabras a recoger el galardón, aprovechando para "hacer un par de saludos, a Jeremy Strong, que está haciendo una película, y Lucy Prebble, que ha hecho un bebé".
Su contraria y compañera en esta temporada de premios, 'The Bear', obtuvo el esperadísimo Emmy a la Mejor Serie de Comedia. ¿La guinda del pastel? El morreo de Ebon Moss con Matty Matheson (fanequeras incluidas), que dejó a todo el cast más impresionado que por el propio galardón. Y, ya que la gala coincidía con el día de Martin Luther King, Jr. en Estados Unidos, el discurso del activista 'I have a dream' cerró una noche en la que se cocinaron todo tipo de homenajes a fuego lento.
María Juesas es experta en películas y series, especializada en las británicas, asiáticas y, en general, en todo lo que esté bien escrito. También es periodista cultural y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz. Su amor por el cine empezó con los animales parlantes de ‘Babe, el cerdito valiente’ y, desde entonces, ha crecido entre los horizontes de John Ford, las galaxias de George Lucas y las playas de Agnès Varda. Ávida defensora de que una buena historia puede cambiarte la vida, no tiene género favorito porque su historial cinéfilo no conoce límites (ni vergüenza). Eso sí, nómbrale a Richard Curtis y tendrás conversación para rato.
Llegó a la redacción de Fotogramas como becaria en prácticas después de trabajar como proyeccionista en el mejor cine de Sheffield (en Reino Unido, donde también formó parte de una granuja Blues Band), y de escribir sobre películas, música, teatro y literatura en medios como la revista Nuebo, Milana o El Generacional. En Fotogramas, ha cubierto festivales como la SEMINCI de Valladolid o los encuentros Rendez-vous de Unifrance en París, además de entrevistar a personalidades como Robert De Niro, Renée Zellweger, Benedict Cumberbatch, Olivia Colman o Richard Gere.
Apasionada de la música y el cine, desde Vigo llegó a Madrid para estudiar el doble grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III. Cuenta la leyenda que prefería saltarse clases para ir a algún estreno aunque, si se lo preguntas, lo negará. Tras una breve pero transformadora etapa de formación en Onda Cero Pontevedra, volvió a coger el micro como directora y presentadora del podcast Estrofas en Primer Plano, para después completar un curso de Dirección de Producción en RTVE Instituto. Si no la encuentras, es que estará viendo alguna película de Kurosawa. Da igual cuándo leas esto.