Las nominaciones a los Oscars 2024 ya están aquí y la gente está enfadada. No serían los Oscar si no hubiera un montón de gente en las redes sociales enfadada con la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.

Las nominaciones para la 96ª edición de los Premios de la Academia se han anunciado por parte de Zazie Beetz y Jack Quaid, y se pueden ver en la página de YouTube de los Oscar. Las películas elegibles para los Oscar de 2024 incluyen títulos estrenados entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2023, y tenían que tener al menos una ventana de exhibición en cines 7 días en los cines de una ciudad importante de EE.UU. como su primera forma de exhibición pública o distribución.

El acontecimiento cinematográfico del año 2023 fue "Barbenheimer", es decir, el estreno simultáneo de 'Barbie', de Greta Gerwig, y 'Oppenheimer', de Christopher Nolan, que atrajo en masa a los espectadores a las salas de cine para disfrutar de una inusual doble función. Tanto la película de Gerwig como la de Nolan obtuvieron un buen número de nominaciones, incluida la de mejor película. Otras películas quedestacadas en las nominaciones de los Oscar 2024 son 'Los asesinos de la luna', de Martin Scorsese; 'Pobres criaturas', de Yorgos Lanthimos; 'Los que se quedan', de Alexander Payne, y 'Anatomía de una caída', de Justine Triet. (Esta última fue rechazada por Francia como candidata a la mejor película internacional, pero consiguió una nominación a la mejor película y al mejor director).

'Oscar 2024': todos los nominados

oppenheimer
Distribuidora

Mejor película

'American fiction'

'Anatomía de una caída'

'Barbie'

'Los que quedan'

'Los asesinos de la luna'

'Maestro'

'Oppenheimer'

'Vidas pasadas'

'Pobres criaturas'

'La zona de interés'

Mejor director

'Anatomía de una caída' (Justine Triet)

'Los asesinos de la luna' (Martin Scorsese)

'Oppenheimer' (Christopher Nolan)

'Pobres criaturas' (Yorgos Lanthimos)

'La zona de interés' (Jonathan Glazer)

Mejor actor

Bradley Cooper ('Maestro')

Colman Domingo ('Rustin')

Paul Giamati ('Los que se quedan')

Cillian Murphy ('Oppenheimer')

Jeffrey Wright ('American Fiction')

Mejor actriz

Emma Stone la actriz mejor pagada de Hollywood
Gtres

Annete Bening ('Nyad')

Lily Gladstone ('Los asesinos de la luna')

Sandra Hüller ('Anatomía de una caída')

Carey Mulligan ('Maestro')

Emma Stone ('Pobres criaturas')

Mejor guion original

'Anatomía de una caída' (Justine Triet y Arthur Harari)

'Los que se quedan' (David Hemingson)

'Maestro' (Bradley Cooper y Josh Singer)

'Secretos de un escándalo' (Samy Burch y Alex Mechanik)

'Vidas pasadas' (Celine Song)

Mejor actor de reparto

los asesinos de la luna critica
Melinda Sue Gordon

Sterling K. Brown ('American Fiction')

Robert de Niro ('Los asesinos de la luna')

Robert Downey Jr. ('Oppenheimer')

Ryan Gosling ('Barbie')

Mark Ruffalo ('Pobres criaturas')

Mejor actriz de reparto

barbie
©1936 Warner Bros. Entertainment Inc. All rights reserved.

Emily Blunt ('Oppenheimer')

Danielle Brooks ('El color púrpura')

America Ferrera ('Barbie')

Jodie Foster ('Nyad')

Da'Vine Joy Randolph ('Los que quedan')

Mejor diseño de producción

margot robbie barbie
Warner Bros.

'Barbie' (Sarah Greenwood y Katie Spencer)

'Los asesinos de la luna' (Jack Fisk y Adam Willis)

'Napoleon' (Arthur Max y Elli Griff)

'Oppenheimer' (Ruth de Jong y Claire Kaufman)

'Pobres criaturas' (James Price, Shona Heath y Zsuzsa Mihalek)

Mejor fotografía

el conde l to r jaime vadell as el conde, gloria munchmeyer as lucia in el conde cr pablo larrain netflix 2023
Pablo Larraín/Netflix

'El Conde' (Edward Lanchman)

'Los asesinos de la luna' (Rodrigo Prieto)

'Maestro' (Matthew Libatique)

'Oppenheimer' (Hoyte Van Hoytema)

'Pobres criaturas' (Robbie Ryan)

Mejor guion adaptado

American fiction (Cord Jefferson)

Barbie (Greta Gerwig y Noah Baumbach)

Oppenheimer (Christopher Nolan)

Poor Things (Tony MacNamara)

The zone of interest (Jonathan Glazer)

Mejor sonido

'The Creator' (Ian Voigt, Erik Aadahi, Ethan Van Der Ryn, tom Ozanich y Dean Zupancic)

'Maestro' (Steven A. Morrow, Richard King, Jason Ruder, Tom Ozanich y Dean Zupancic)

'Misión Imposible: Sentencia Mortal - Parte 1' (Chris Munro, James H. Mather, Chris Burdon y Mark Taylor)

'Oppenheimer' (Willie Burton, Richard King, Gary A. Rizzo y Kevin O'Connell)

'La zona de interés' (Tarn Willers y Johnnie Burn)

Mejor cortometraje animado

'Letter to a pig' (Tal Kantor y Amit R. Gicelter

'Ninety-five senses' (Jerusha Hess y Jared Hess)

'Our uniform' (Yegane Moghaddam)

'Pachyderme' (Stéphanie Clément y Marc Rius)

'War is over!' Inspired by the music of John & Yoko (Dave Mullins y Brad Booker)

Mejor cortometraje de ficción

'The After' (Misan Harriman y Nicky Bentham)

'Invincible' (Vincent René-Lortie y Samuel Caron)

'Knight of fortune' (Lasee Lyskjaer Noer y Christian Norlyk)

'Red, white and blue' (Nazrin Choudhury y Sara McFarlane)

'La maravillosa historia de Henry Sugar' (Wes Anderson y Steven Rales)

Mejor música

'American Fiction' (Laura Karpman)

'Indiana Jones y el dial del destino' (John Williams)

'Los asesinos de la luna' (Robbie Robertson)

'Oppenheimer' (Ludwig Göransson)

'Pobres criaturas' (Jerskin Fendrix)

Mejor canción original

'The fire inside' de 'Flamin' hot' (Diane Warren)

'I'm just Ken' de 'Barbie' (Mark Ronson y Andew Wyatt)

'It never went away' de 'American Symphony' (Jon Batiste y Dan Wilson)

'Wahzhazhe (A song fot my people)' de 'Killers of the flower moon' (Scott George)

'What was I made for?' de 'Barbie' (Billie Eilish y Finneas O'Connell)

Mejor montaje

'Anatomía de una caída' (Laurent Sénéchal)

'Los asesinos de la luna' (Kevin Tent)

'Killers of the flower moon' (Thelma Schoonmaker)

'Oppenheimer' (Jennifer Lame)

'Pobres criaturas' (Yorgos Mavropsaridis)

Mejores efectos visuales

'The Creator' (Jay Cooper, Ian Comley, Andrew Roberts y Neil Corbould)

'Godzilla Minus One' (Takashi Yamazaki, Kiyoko Shibuya, Masaki Takahashi y Tatsuji Nojima)

'Guardianes de la Galaxia 3' (Stephane Ceretti, Alexis Wagsbrot, Guy Williams y Theo Bialek)

'Misión Imposible: Sentencia Mortal - Parte 1' (Alex Wuttke, Simone Coco, Keff Sutherland y Neil Corbould)

'Napoleón' (Charley Henley, Luc-Ewen Martin-Fenouillet, Simone Coco y Neil Corbould)

Mejor cortometraje documental

'The ABCs of Book Banning' (Sheila Nevins y Trish Adlesic)

'The barber of little rock' (John Hoffman y Christine Turner)

'Island in between' (S. Leo Chiang y Jean Tsien)

'The last repair shop' (Ben Proudfoot y Kris Bowers)

'Nai Nai y Wài Pó' (Sean Wang y Sam Davis)

Mejor largometraje documental

'Bobi Wine: The people's president' (Moses Bwayo, Christopher Sharp y John Battsek)

'The eternal memory'

'Four daugthers' (Kaouther Ben Hania y Nadim Cheikhrouha)

'To kill a tiger' (Nisha Pahuja, Cornelia Principe y David Oppenheim)

'20 days in mariupol' (Mstyslav Chernov, Michelle Mizner y Raney Aronson-Rath)

Mejor diseño de vestuario

'Barbie' (Jacqueline Durran)

'Los asesinos de la luna' (Jacqueline West)

'Napoleon' (Janty Yates y Dave Crossman)

'Oppenheimer' (Ellen Mirojnick)

'Pobres criaturas' (Holly Waddington)

Mejor largometraje internacional

'Yo Capitán' (Italia)

'Perfect days' (Japón)

'La sociedad de la nieve' (España)

'Sala de profesores' (Alemania)

'La zona de interés' (Reino Unido)

Mejor maquillaje y peluquería

la sociedad de la nieve
QUIM VIVES/NETFLIX

'Golda' (Karen Hartley Thomas, Suzi Battersby y Ashra Kelly-Blue)

'Maestro' (Kazu Hiro, Kay Georgiou y Lori McCoy-Bell)

'Oppenheimer' (Luisa Abel)

'Pobres criaturas' (Nadie Stacey, Mark Coulier y Josh Weston)

'La sociedad de la nieve' (Ana López-Puigcerver, David Martí y Montse Ribé)

Mejor largometraje animado

'El chico y la garza' (Hayao Miyazaki y Toshio Suzuki)

'Elemental' (Peter Sohn y Denise Ream)

'Nimona' (Nick Bruno, Troy Quane, Karen Ryan y Julie Zackary)

'Robot Dreams' (Pablo Berger, Ibon Cormenzana, Ignasi Estapé y Sandra Tapia Díaz)

'Spider-Man: Cruzando el multiverso' (Kemp Powers, Justin K. Thompson, Phil Lord, Christopher Miller y Amy Pascal)

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.