Que 'La sociedad de la nieve' es uno de los grandes estrenos del año está ya fuera de dudas. Su paso por los cines a finales de 2023 y su estreno en Netflix el pasado 4 de enero han hecho de ella una de las películas más vistas recientemente, pero además también está siendo de las más alabadas por público, crítica e industria. La particular visión de Juan Antonio Bayona al revisar la historia real del famoso accidente aéreo de los Andes ha cosechado ya 13 nominaciones a los Goya y dos a los Oscar 2024.

Pero precisamente, saber que todo lo que narra Bayona ocurrió de verdad, aunque no deje de ser un retrato de ficción, es sin duda lo que más impresiona. Al fin y al cabo, 'La sociedad de la nieve' está basada en el libro del mismo título del escritor uruguayo Pablo Vierci pero, más importante aún, ha con la colaboración directa de los supervivientes y las familias de los fallecidos con su testimonio y la presencia incluso de varios de ellos en forma de emocionantes cameos. Por eso, Netflix ha querido acercarnos aún más sus voces, regalándonos por sorpresa un documental en que, además de analizar partes importantes del making of de 'La sociedad de la nieve', escuchamos el relato directo de aquellos que sobrevivieron y el merecido homenaje a los que no volvieron.

Todos los secretos del documental de Netflix sobre 'La sociedad de la nieve'

Bajo el título 'La sociedad de la nieve: ¿Quiénes fuimos en la montaña?' el miércoles 24 de enero llegó a nuestras pantallas un documental único que nos propone conocer un poco más de cerca las circunstancias que rodearon tanto al rodaje de 'La sociedad de la nieve' como al desastre real ocurrido en Los Andes.

En apenas 36 minutos, Netflix nos invita a conocer de primera mano esta historia, esta vez en lugar de por un canal de ficción, ofreciéndonos la verdad como solo un formato documental consigue.

En primer lugar, Juan Antonio Bayona revela que la idea de explorar en un filme el llamado Milagro de los Andes rondaba su cabeza desde el rodaje de 'Lo imposible', otra de sus grandes obras maestras que, curiosamente, también adapta un caso real de supervivencia extrema. 'La sociedad de la nieve ha sido un largo proceso creativo y técnico que se pone a funcionar desde la primera visita del equipo al Valle de las Lágrimas, escenario real del accidente, en octubre de 2021, continuando por los siete meses de preparación física e interpretativa de los actores, todos ellos prácticamente desconocidos, y la portentosa producción de la película, que incluye rodaje en Sierra Nevada y hasta cinco bloques de fuselaje con diferentes usos. Y todo esto en plena pandemia de Covid.

El parecido, físico y de personalidad, fue el criterio para escoger a los 40 pasajeros del ficticio vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya. El documental muestra hasta extractos de momentos en que se les preguntaba si preferían "ventana o pasillo" como gag interno para comunicarles que entraban en el proyecto.

Pero además de asistir a todos los pormenores técnicos y artísticos que abarca 'La sociedad de nieve', lo más emocionante es tener la oportunidad de escuchar a los verdaderos implicados en el accidente de 1972. Los auténticos Eduardo Strauch, Carlitos Páez, Fernando Parrado o Roberto Canessa, todos ellos supervivientes, o Teresita Vázquez, hermana de Fernando Vázquez, no superviviente, son algunos de los que han prestado su testimonio a este documental, aportando su visión no sobre los hechos ocurridos hace más de 50 años, sino más bien al trabajo que hace la película para honrar la memoria de los que allí murieron y el agradecimiento y el recuerdo que los que volvieron les tienen en sus vidas. Por estas declaraciones merece la pena disfrutar de 'La sociedad de la nieve: ¿Quiénes fuimos en la montaña?' en Netflix.


Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.