- Películas Netflix 2024: top 5 y últimos estrenos recomendados
- Películas 2024: Top 5 y los estrenos más esperados del año
- Las 60 mejores películas españolas de la historia
Las temporadas de premios refuerzan el éxito de algunos de los estrenos más importantes del año pero, a veces, un galardón trae consigo efectos inesperados. Eso es lo que debe estar pensando Jose Coronado. El pasado 10 de febrero terminó la gala de entrega de los Goya 2024 con un 'cabezón' bajo el brazo por su destacada labor como Julio Arenas, personaje secundario de 'Cerrar los ojos'. Sin embargo, eso ha vuelto a poner en el mapa otros de sus títulos de series y películas que, sin duda, merecen atención. De hecho, curiosamente, uno de sus mejores estrenos ha resurgido de entre el catálogo de Netflix para colarse, 13 años después, entre los contenidos más vistos de la plataforma. Y no es para menos.
Es una de las películas más complejas de su filmografía, su personaje supuso un antes y un después en su carrera, reafirmando su excelente colaboración con Enrique Urbizu tras 'La caja 507' y que, tiempo después, ha seguido dando frutos en la serie 'Gigantes'. Pero es que además, este filme subió el nivel de sus trabajos, dejando a Jose Coronado como uno de los mejores actores de nuestro país y, por si fuera poco, la Academia de Cine también estaba convencida de ello y quiso hacerle entrega de su primer Goya, en aquella ocasión a Mejor Actor protagonista. Sí, los suscriptores de Netflix están revisitando en este 2024 'No habrá paz para los malvados', alzándola al Top 10 de la plataforma.
Dónde ver 'No habrá paz para los malvados', la película con la que Jose Coronado ganó su primer Goya
En 2011 Enrique Urbizu se sacó de la manga (con la colaboración de Michel Gaztambide en el guion) una historia tan apasionante como oscura en la que conocíamos al inspector de policía Santos Trinidad, un hombre de carácter complicado al que vemos muy borracho y, aparentemente, implicado en un triple asesinato. Jose Coronado consiguió con su interpretación que conectásemos con el protagonista, siguiendo su viaje de "exculpación", en el que lo único que importa es eliminar al testigo que puede incriminarle mientras la juez Chacón le pisa los talones.
Su falta de escrúpulos le convierte en un personaje dispuesto a todo y gracias en parte a su inestimable contribución, este thriller no solo le valió un Goya a él, sino que recopiló 6 en total, incluyendo Mejor película y Mejor director. Obviamente, desde el estreno de 'No habrá paz para los malvados' miles de espectadores han disfrutado del filme pero, tras 13 años, este es un momento excelente para revisitarla y entender porqué Jose Coronado se ha convertido en objeto de deseo de series y películas con personajes de carácter.
Desde el padre autoritario de 'Gigantes' al policía corrupto de 'El Príncipe', pasando por el jefe de un clan de narcotraficantes en 'Vivir sin permiso' o el expolicía con un sentido de la justicia que supera su labor profesional en 'Entrevías', muchos de estos roles tienen sentido en la carrera de Coronado gracias a su reafirmación actoral que supuso 'No habrá paz para los malvados'. Por eso, si aún no la has visto o quieres entender mejor las razones de su éxito, puedes ver la película en streaming con tu suscripción a Netflix o a Prime Video.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.