- Películas Netflix 2024: top 5 y últimos estrenos recomendados
- Las 50 mejores películas de acción para ver en Netflix
- Películas 2024: Top 5 y los estrenos más esperados del año
Netflix ha añadido la película sueca 'El abismo de Kiruna' a su catálogo de streaming y, después de verla, uno no puede evitar preguntarse si la terrorífica historia que aparece en pantalla está inspirada en hechos reales (y si podría ocurrir en la vida real). La película de acción y catástrofes, dirigida por Richard Holm, gira en torno a los habitantes de Kiruna, Suecia, que luchan por sobrevivir a una catastrófica explosión de rocas que amenaza con tragarse la ciudad entera. Kiruna es una ciudad real, por lo que su escenario no está basado en un pueblo ficticio, pero la inspiración de la película va un poco más allá.
El reparto de 'El abismo de Kiruna' incluye a Tuva Novotny como Frigga, Kardo Razzari como Dabir, Felicia Maxime como Mika, Peter Franzén como Tage, Edvin Ryding como Simon, y más como ciudadanos que intentan evitar caer en las fisuras. Una serie de sucesos sísmicos afectan a Kiruna, y antes de que Frigga, responsable de seguridad de la mina de Kiruna, pueda comprender los daños causados, ya es demasiado tarde. Un estallido de rocas en la mina provoca socavones, y Frigga debe averiguar cómo evacuar la ciudad y salvar al mayor número posible de personas. Aunque esta historia pueda parecer increíble, algo de verdad hay en la película de Netflix.
La historia real de 'El abismo de Kiruna'
Una catástrofe natural no inspiró del todo 'El abismo de Kiruna' en cuanto a que los guionistas se tomaron libertades creativas a la hora de elaborar su historia, parcialmente basada en un hecho real ocurrido en Kiruna (Suecia). Un terremoto provocado por la actividad en la mina local de Kiruna sacudió la ciudad sueca el 18 de mayo de 2020. Al parecer, la actividad sísmica alcanzó alrededor de 4,8 grados en la escala de Richter, lo que lo convirtió en uno de los mayores terremotos registrados en la historia del país nórdico. Sin embargo, la proximidad de Kiruna a la mina hacía que sus ciudadanos conocieran el peligro de posibles estallidos de rocas y terremotos.
Como resultado, la tragedia inspiró al director y coguionista Richard Holm para hacer 'El abismo de Kiruna'. Por supuesto, la mayoría de los acontecimientos de la película sobre catástrofes naturales se basan más en la ficción que en la realidad, ya que el estallido de rocas de 2020 no provocó que la Tierra se tragara enteros a numerosos habitantes de Kiruna. Aun así, el terremoto sirvió de inspiración principal para la base de 'El abismo de Kiruna', aunque los cineastas se desviaran significativamente de la historia real y la dramatizaran.
Tras el devastador terremoto de mayo de 2020, las autoridades de Kiruna empezaron a acelerar la reubicación de la ciudad sueca. Debido a los peligros de vivir en Kiruna (por su proximidad a la tumultuosa mina), el proceso de reubicación de los residentes de la ciudad comenzó a principios de la década de 2000. La expansión de la mina significaba que los peligros de vivir en Kiruna no harían sino aumentar, por lo que había llegado el momento de trasladarse. Decidieron que los ciudadanos de Kiruna (y sus negocios y viviendas) se trasladarían tres kilómetros al este.
Por supuesto, trasladar una ciudad entera es un proceso largo y arduo. Por eso, cuando se produjo el terremoto de 2020, el proyecto de reconstrucción aún no había surtido pleno efecto. Aún pasarán muchos años hasta que Kiruna, Suecia, haya sido reubicada por completo. Pero quienes viven allí aún no deben temer que lo ocurrido en la película suceda en la vida real, ya que la mayoría de los acontecimientos de la película fueron exagerados y dramatizados.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.