'Lo imposible' es una de las películas de catástrofes más emocionalmente realistas que se recuerdan, y sin duda una de las más aterradoras en su épica recreación del catastrófico tsunami del océano Índico de 2004.

    Como subrayan los títulos iniciales, está basada en una historia real y dramatizada con el máximo realismo emocional por el director Juan Antonio Bayona. Ahora que el próximo domingo 10 de marzo el director compite en los Premios Oscar con 'La sociedad de la nieve' en la categoría de Mejor Película Internacional y Mejores Efectos Visuales, recordamos que ya estuvo en la gran ceremonia del cine con esta película que se convirtió en el mayor éxito de la historia del cine español hasta la llegada de 'Ocho apellidos vascos'.

    lo imposible
    Distribuidora

    Las actuaciones al límite de Naomi Watts, que logró la nominación a los Premios Oscar en la categoría de Mejor Actriz, y Ewan McGregor cuentan con el apoyo de tres niños actores que confieren a la historia un realismo extraordinario y un impacto visceral que hizo que el público se agarrara a sus asientos y se secara los ojos.

    12 años después de su estreno, 'Lo imposible' se puede ver en Netflix y en Prime Video. Ganadora de 5 Goya, convirtió a Juan Antonio Bayona en el director más influyente del cine español con solo dos películas, a las que luego seguirían 'Dónde viven los monstruos', Jurassic World' y la reciente y exitosa 'La sociedad de la nieve'.

    lo imposible
    Distribuidora

    Esta película fue sólo la segunda película de Bayona, y al igual que su debut en el thriller 'El orfanato' -una historia de fantasmas que se vendió internacionalmente- consigue mezclar lo terrorífico con el mundo real visto a través de los ojos de los niños, sugiriendo inevitablemente una comparación con Steven Spielberg.

    'Lo Imposible': crítica de la película de Juan Antonio Bayona

    lo imposible
    Distribuidora

    Bayona toma el control desde el primer plano de un avión que pasa rugiendo por delante de la cámara en su vuelo sobre el océano. A bordo viajan la joven y atractiva pareja británica Maria Bennet (Watts) y su marido Henry (McGregor) con sus tres hijos pequeños. Su cercanía se establece rápidamente durante sus primeros días risueños y juguetones en un paradisíaco complejo turístico de Khao Lak, Tailandia. Están en la zona de la piscina, María con su hijo mayor Lucas (Tom Holland) y Henry jugando a la pelota con los pequeños Simon (Oaklee Pendergast) y Thomas (Samuel Joslin), cuando un estruendo amenazador les hace volverse hacia el océano.

    lo imposible
    Distribuidora

    No hay ningún misterio sobre lo que está por venir, pero Bayona y su audaz director de fotografía, Óscar Faura, le dan de todos modos el máximo valor de conmoción. La ola no se recrea como un imponente muro de agua CGI, sino como la ven venir los turistas del complejo: una masa marrón oscura que derriba fila tras fila de gruesas palmeras, como soldados que caen ante una fuerza imparable. Arrasa a los veraneantes antes de que puedan protegerse, arrojando coches y edificios ante ella. Todo desaparece bajo su poder, y durante 10 angustiosos minutos de tensión sostenida, la pesadilla continúa. María atraviesa una pared de cristal, pero emerge en medio de los escombros. Llora y grita por su hijo, y milagrosamente lo localiza a lo lejos, el único ser humano en un desierto de agua en movimiento. Aterrorizados, intentan llegar el uno al otro, siempre separados por las aguas, llenas de obstáculos mortales.

    Por qué Juan Antonio Bayona se convirtió en el mejor director español

    lo imposible
    Distribuidora

    Esta sombría escena se rueda sin un momento de respiro, dejando al público casi tan ansioso y agotado como los personajes en pantalla. Tampoco hay respiro cuando lo peor parece haber pasado, porque sólo cuando salen del agua se hace evidente la gravedad de las heridas de María. Tiene la cara cortada y le han arrancado casi toda la piel de una pierna. María, médico de formación, se hace un torniquete improvisado en el muslo, pero el dolor insoportable no desaparece de la cara de Watts mientras se dirigen a un hospital con la ayuda de algunos lugareños.

    Algún tiempo después, Henry está vivo y gritando sus nombres en el complejo turístico, reducido a paredes rotas y techos derrumbados. Milagrosamente de nuevo, los dos niños pequeños están con él. Los sube a un camión con destino a un lugar más seguro y se queda para continuar su desesperada búsqueda.

    lo imposible
    Distribuidora

    La historia se centra ahora en el angustioso intento de la familia por encontrarse unos a otros, sin saber si siguen vivos. Aunque no es tan dramática como la primera parte de la película, el suspense se mantiene alto gracias a los niños, cada uno de los cuales tiene que realizar actos de heroísmo adulto. El joven Holland, en particular, está asombrosamente bien en el papel del aterrorizado pero valiente Lucas. Obligado a desempeñar el papel de protector de su madre, la protege ferozmente junto a su cama en medio del caos y el horror del atestado hospital, donde ella pierde el conocimiento con la amenaza de perder la pierna y, posiblemente, la vida. Conmovedoramente, ayuda a la gente a buscar a sus seres queridos, lo que permite que el tema de la empatía por otros seres humanos surja con mucha más naturalidad que en la mayoría de los guiones de Hollywood.

    Watts transmite una enorme carga de emoción en el papel de la maltrecha y cada vez más débil María, cuyas lágrimas de dolor y miedo nunca parecen falsas o idealizadas. McGregor mantiene la tensión al filo de la navaja mientras persigue a su familia en un paisaje vasto y destrozado. El trabajo técnico de alta calidad se combina a la perfección para crear unas imágenes visuales inolvidables, realzadas en gran medida por el potente uso de los sonidos. La partitura de Fernando Velázquez no teme intervenir de forma operística para llevar las emociones aún más lejos.

    Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

    Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

    Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

    La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.