En septiembre de 2013, Alfonso Basterra y Rosario Porto fueron detenidos por el asesinato de su hija adoptiva, y la serie de Netflix, la más escalofriante de 2024, estrenada hace unas semanas, 'El Caso Asunto' ha vuelto a traer todos los misterios del caso a primera línea, preguntándose los espectadores de todo el mundo cuál fue la historia real en la que se basa 'El Caso Asunta'.

asunta serie netflix
Manuel Fernandez-Valdes/Netflix

La abogada española Rosario Porto y su marido, el periodista Alfonso Basterra, adoptaron a una niña china, Asunta Fong Yang, en junio de 2001. La pareja procedía de un entorno de clase media alta, y la adopción no levantó sospechas. Asunta, a quien la pareja crio en Santiago de Compostela, demostró ser una superdotada a lo largo de los años, saltándose cursos escolares y recibiendo múltiples clases extra de inglés, francés, chino y alemán, entre otros idiomas.

La madre adoptiva de Asunta, Rosario Porto, empezó a sufrir graves problemas de salud mental en 2009, con pensamientos suicidas, que la llevaron a pasar dos noches en un hospital psiquiátrico, para recibir el alta a los dos días. Basterra y Porto se divorciarían más tarde, a principios de 2013, ya que esta última no había superado la muerte de sus padres y acababa de mantener un romance con el empresario Manuel García, lo que provocó el desmoronamiento del matrimonio.

glasses, joint, wrist, police, law enforcement, security, police officer, service, official, belt,
Agencias

Esto provocaría otra crisis mental de Porto en junio de 2013, lo que llevó a Basterra a ayudarla a volver a casa. La noche del 21 de septiembre de 2013, pasadas las 22 horas, Asunta fue dada por desaparecida por sus padres tras haber sido vista por las cámaras de seguridad caminando entre las casas de su madre y su padre ese mismo día sobre las 17 horas. Porto dijo a la policía que había dejado a Asunta haciendo los deberes en su casa mientras estaba en la casa de campo de la familia en Teo ese día. Volvió a casa por la tarde y no había rastro de Asunta, que nunca había sido de las que se escapaban.

El cuerpo de Asunta fue encontrado al día siguiente en el arcén de una carretera, el 22 de septiembre. Después de que las imágenes del circuito cerrado de televisión no coincidieran con el relato de los hechos de Porto, ésta fue detenida por el asesinato de su hija en el funeral del 24 de septiembre, y Basterra recibió el mismo trato un día después. Un forense que examinó el cuerpo de Asunta concluyó que había muerto por asfixia tras consumir al menos 27 pastillas de Lorazepam ese día, que era la misma medicación que había estado tomando Porto y era más de nueve veces una "dosis alta" para un adulto.

Qué pasó con Alfonso Basterra en el juicio

alfonso basterra
Captura TV

Cuando finalmente se celebró el juicio contra Rosario Porto y Alfonso Basterra en octubre de 2015, el jurado concluyó que ambos eran culpables. A cada uno se le impuso una pena de 18 años de prisión bajo la acusación de asesinato con agravantes de parentesco y abuso de autoridad. El Tribunal Superior de Justicia de Galicia enmendaría la sentencia en mayo de 2016 tras decidir que no se podía probar que Basterra estuviera presente en el coche que llevaba a Asunta a la casa de campo donde fue asesinada. Sin embargo, se seguía acordando que había planeado y colaborado en el asesinato, y se mantenía la condena de 18 años.

Basterra sigue encarcelado hoy en la prisión coruñesa de Teixeiro, donde cumple su condena de 18 años, que finalizará en 2031. En el documental de 2017, 'Lo que la verdad esconde: El caso Asunta', Basterra escribió cartas a los productores donde compartía su "firme intención de desaparecer" para "reunirse con [su] chica. "Cuando recupere la libertad, tengo el firme propósito de desaparecer, nadie volverá a saber de mí, ni siquiera Rosario Porto. Sólo tengo una razón para seguir vivo, que no es otra que volver a ser un hombre libre y reencontrarme con mi chica, nunca mejor dicho. De hecho, ya tengo pensado el cómo y el dónde, sólo me falta el cuándo, pero todo llega".

Porto estuvo encarcelada en el centro penitenciario de Brieva, en Ávila, y realizó múltiples intentos de suicidio a lo largo de los años. Finalmente fue encontrada muerta y colgada de su celda el 18 de noviembre de 2020 a la edad de 50 años.

Cómo es la vida en prisión hoy de Alfonso Basterra

el caso asunta l to r candela pena as rosario, tristan ulloa as alfonso in episode 01 of el caso asunta cr manuel fernandez valdes netflix 2023
Manuel Fernandez-Valdes/Netflix//Netflix
Candela Peña y Tristán Ulloa en la serie ’El caso Asunta’

El programa Fiesta ha indagado acerca de esta cuestión y ha revelado nuevos detalles de la vida de Alfonso Basterra en prisión. Según el formato de Telecinco, el condenado dedica la mayor parte de su tiempo para trabajar en la biblioteca del centro penitenciario. Además, ha iniciado la carrera universitaria de Derecho con el objetivo de conocer las leyes y así mejorar las condiciones de su condena.

En la prisión Alfonso Basterra sigue defendiendo su inocencia. El padre de Asunta apenas habla con el resto de presos porque, tal y como ha averiguado 'Fiesta', "considera que no tienen su mismo nivel intelectual". Alfonso recibiría únicamente la visita de su abogada, ya que ningún familiar o amigo ha acudido hasta la prisión para realizar un bis a bis con él.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.