Las expectativas colocaron a este título en una posición difícil ya que, pese a colarse entre las 25 series más esperadas de 2024 y los mejores estrenos, este bombazo de Disney+ pretendía llamar la atención sobre el universo siempre en expansión de Marvel, las nuevas historias de Star Wars y las grandes propuestas de la competencia, como 'El problema de los 3 cuerpos', que llegó al catálogo de series de Netflix en la misma temporada.

La casa del ratón estrenaba a finales de febrero una gran superproducción a la altura de 'Juego de tronos', pero centrada en los samuráis del Japón feudal del año 1600 que, en plena temporada de premios, ha rematado una carrera que ya ganaron gracias a las críticas de los profesionales y a la atención de un público cautivado por sus aciertos.

shogun
Disney

Ahora, 'Shogun', disponible en Disney+, bate récords al haberse convertido en la primera serie que, en una sola temporada ha acumulado 18 Premios Emmy, batiendo así los 13 que, en 2008, logró la miniserie de Tom Hooper 'John Adams', producida por HBO y presente en la actual Max.

La trama de 'Shogun', creada por Justin Marks y Rachel Kondo, comienza cuando un barco holandés, capitaneado por el inglés John Blackthorne (Cosmo Jarvis) llega a la costa nipona, un esquivo destino que llevan años buscando con la intención de establecer una línea mercantil que hasta ahora solo estaban explotando en Europa los portugueses. Sin embargo, Blackthorne, que en cierto modo será los ojos del espectador, no se encuentra con la amabilidad de sus habitantes, al menos en principio.

shogun
Disney

"Aquí no hay dragones ni otros elementos de fantasía, pero sí un relato de guerras de poder, venganzas, honor y colonización, que nos transporta hasta la Japón feudal del año 1600 para desplegar un vasto mundo que pronto querremos explorar con ganas", subrayaba Álvaro Onieva en su crítica de Shogun. "La comparación con 'Juego de tronos', aun con la distancia evidente que existe entre ellas, se entiende fácilmente: son series colosales que no se pierden en artificios y que gracias a unos personajes notables, un despliegue de medios considerable (la serie empezó a rodarse en 2019 pero a la cadena no le gustó y mandaron rehacerla para que estuviese a la altura de lo que querían) y una historia embaucadora nos dejan pegados al sofá".

CONSIGUE DISNEY+

En la colección de los Premios Emmy recibidos nos encontramos los de mejor serie dramática, actriz principal en serie dramática (Anna Sawai), actor principal en serie dramática (Hiroyuki Sanada), dirección en serie dramática (Frederick E.O. Toye por el capítulo 'Crimson Sky'), actor invitado en una serie dramática (Néstor Carbonell), reparto para una serie dramática (Laura Schiff, Carrie Audino, Kei Kawamura, Maureen Webb y Colleen Bolton), fotografía en una serie (Sam McCurdy), vestuario de época para una serie (Carlos Rosario, Carole Griffin, Kristen Bond, Kenichi Tanaka y Paula Plachy), peluquería de época y/o de personajes (Sanna Kaarina Seppanen, Mariah Crawley, Madison Gillespie, Nakry Keo y Janis Bekkering), diseño del título principal (Nadia Tzuo, Mike Zeng, Alex Silver, Lee Buckley, Ilya Tselyutin y Evan Larimore), maquillaje no protésico de época o de fantasía/ciencia ficción (Rebecca Lee, Krystal Devlin, Amber Trudeau, Andrea Alcala, Leslie Graham, Krista Hann, Mike Fields y Emily Walsh), maquillaje protésico (Toby Lindala, Bree-Anna Lehto, y Suzie Klimack), montaje de imagen para una serie dramática (Maria Gonzales y Aika Miyake), diseño de producción para un programa narrativo de época o fantasía (Helen Jarvis, Chris Beach, Lisa Lancaster y Jonathan Lancaster), edición de sonido para una serie de comedia o drama (Brian J Armstrong, Benjamin Cook, James Gallivan, John Creed, Ayako Yamauchi, Mark Hailstone, Ken Cain, Melissa Muik, Matt Salib y Sanaa Kelley), mezcla de sonido para una serie de comedia o drama (Steve Pederson, Greg P. Russell, Michael Williamson, Takashi Akaku y Arno Stephanian), efectos visuales especiales en una temporada o película (Michael Cliett, Melody Mead, Jed Glassford, Cameron Waldbauer, Philip Engström, Chelsea Mirus, Ed Bruce, Nicholas Murphy y Kyle Rottman) y actuación de especialistas (Hiroo Minami, Nobuyuki Obikane, Martin Cochingco y Johnson Phan).

shogun
Disney
Headshot of Redacción Fotogramas

Desde que llegó a los quioscos por primera vez, el 15 de noviembre de 1946, hace más de 75 años, FOTOGRAMAS se ha convertido en la publicación de referencia en el ámbito del cine y el entretenimiento. Nuestro equipo de periodistas y críticos cinematográficos ofrecen, cada día, la información más actualizada sobre los últimos estrenos de cartelera, las mejores películas y series que llegan a las plataformas y las críticas firmadas por los nombres más prestigiosos del panorama audiovisual. 

Además de información, la redacción de FOTOGRAMAS te trae a diario completas y divertidas entrevistas a actores y directores nacionales e internacionales, los mejores análisis y curiosidades y diferentes clips, teasers y tráilers exclusivos para que no te pierdas nada. Todo esto son solo algunos de los contenidos que han colocado a FOTOGRAMAS como la primera revista de cine de España. 

Pero nada de ello sería posible sin un nutrido equipo de expertos colaboradores, críticos y redactores que buscan y seleccionan las noticias de cine y series más relevantes del momento. El equipo de FOTOGRAMAS está compuesto por: 

Juan Silvestre: Director digital de Fotogramas 

Javier Díaz-Salado: redactor jefe digital de Fotogramas 

Ricardo Rosado: redactor de Fotogramas

Fran Chico: redactor de Fotogramas 

Sergio Valverde: Community Manager de Fotogramas