- La vida de Daniel Sancho en imágenes
- La vida del actor Rodolfo Sancho, el padre de Daniel Sancho
- ¿Quién es Edwin Arrieta? Así era el cirujano presuntamente asesinado por Daniel Sancho
Daniel Sancho se enfrenta a una condena a cadena perpetua por el asesinato de Edwin Arrieta. Además, deberá pagar una indemnización a la familia de 105.000 euros. Entre todos los escenarios posibles, lo positivo para el joven es que ha conseguido no ser condenado a la pena de muerte. Parece ser que su colaboración con la investigación y su arrepentimiento habrían sido claves para que evitar la pena de muerte y ser condenado a cadena perpetua.
El shock de este caso generó análisis y tertulias para conocer más sobre la investigación, aunque ningun programa igualó la relevancia de 'El caso Sancho', la serie documental de MAX en la que, de forma exclusiva, el propio Rodolfo Sancho había decidido intervenir para mostrar una nueva perspectiva del caso. La primera entrega se basó en el repaso de los hechos y, por parte de Rodolfo, en la humanización de su hijo y en el apoyo fehaciente de los dos argumentos principales de su defensa: la muerte de Edwin fue un accidente, aunque el descuartizamiento ocurriese después, y este no fue premeditado.
Después de que el hijo de Rodolfo Sancho fuera condenado a cadena perpetua por el asesinato premeditado del cirujano colombiano en Tailandia, se ha estrenado el segundo capítulo de 'El caso Sancho', la serie documental de MAX que analiza el caso con profundidad. En este segundo capítulo, el actor dijo que esta destruído y también se han recogido declaraciones de varios periodistas que han seguido el caso.
Pero si quieres saber mucho más sobre el caso, SkyShowtime también quiere sumarse al ‘efecto Daniel Sancho’ en las audiencias y, por ello, la plataforma de streaming ha anunciado que prepara una serie sobre el caso que competirá con el documental que ya tiene en emisión HBO Max.
'Receta para un asesinato', la nueva serie sobre Daniel Sancho
SkyShowtime anunció este martes sus novedades internacionales y, entre ellas, reveló este nuevo formato original creado en España, una serie de cinco episodios centrada en el caso de Daniel Sancho que se estrenará en 2025. Del reconocido documentalista y cineasta José Gómez narra la violenta muerte del cirujano colombiano Edwin Arrieta a manos de Daniel Sancho. "Explora la verdad que se esconde detrás no solo de su relación, sino también de la doble vida llevada por cada uno de ellos. Al tiempo que examina una relación tóxica, el impactante descubrimiento de un cadáver descuartizado y la investigación posterior, el reputado documentalista José Gómez arroja luz sobre el papel del sistema judicial tailandés, los medios de comunicación e incluso el propio público", anuncian.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.