- Las mejores series de Amazon Prime Video basadas en libros
- Las 20 mejores series cortas de Amazon Prime Video
- Las mejores series de Prime Video en 2024 y los últimos estrenos de la plataforma
Cuando se supo que Juan Gómez-Jurado comenzaría a colaborar de forma directa con Prime Video como showrunner en plantilla se podía esperar una auténtica revolución en las ficciones nacionales con la irrupción de alguna que otra adaptación de sus exitosas novelas. Sin embargo, cuando se estrenó 'Reina Roja' con todos los honores la respuesta de los suscriptores de la plataforma fue extraordinaria, dentro y fuera de nuestras fronteras. De modo que, se celebró muy especialmente que, apenas unos meses después, llegase a TVE otra serie que recogía la historia de otro de sus libros, aunque eventualmente también se vería en Prime Video. 'Cicatriz' tomaba de referencia la novela del mismo título que, de algún modo, servía de precuela de la saga 'Reina Roja', por lo que se esperaba una acogida abrumadora. Sin embargo, bien por las criticadas decisiones horarias de TVE, bien por el estreno en pleno verano, la ficción no ha tenido el apoyo esperado. Pero ahora que llega a su final es un buen momento para reflexionar si la versión audiovisual de 'Cicatriz' ha sido menospreciada o si, por el contrario, realmente no ha llegado a la calidad iniciada por 'Reina Roja'.
Crítica de 'Cicatriz', la serie que adapta la novela de Juan Gómez-Jurado que sirve de precuela de 'Reina Roja'
Cuando una serie se basa en un libro se corre el riesgo de decepcionar a los lectores originales. Es cierto que es crucial entender que una adaptación audiovisual, por el cambio de lenguaje, debe asumir ciertas licencias. Sin embargo, algunas contibuyen a la fluidez del relato y otras sencillamente amputan detalles que los fans puedan considerar claves.
En el caso de 'Cicatriz', el público ha destacado muy especialmente el cambio de ciudad. La historia original ideada por Juan Gómez-Jurado se emplazaba en Chicago y, sin embargo, la serie ha desplazado la acción a Bilbao. La decisión, probablemente, se basa en una simplificación del rodaje, ya que mover los equipos a Estados Unidos o tratar de simular la auténtica Chicago hubiese sido un gran dispendio de recursos.
Pero pese a que el rol más complejo, el de Irina, ha sido alabado en términos generales por el público, una de las quejas más generalizadas ha sido respecto al ritmo. Acostumbrados a producciones con estímulos constantes, la elección de 'Cicatriz' de tomarse sus pausas para recorrer la tensión de la trama con pausas ha sido, para algunos, un motivo crucial para no engancharse tanto a 'Cicatriz'. Es cierto que quizá la sensación de tensión constante que conseguía 'Reina Roja', quizá por el cruce de vivencias y caracteres de unos brillantes Antonia Scott (Victoria Luengo) y Jon Gutiérrez (Hovic Keuchkerian) es difícil de conseguir. Pero tampoco hace justicia la comparativa constante entre ambas ficciones.
De modo que os invitamos a descubrir 'Cicatriz' por lo que es, una serie que cumple con su promesa de suspense, que presenta personajes con muchas aristas y que plantea un caso trepidante a resolver en el que la moralidad entra en conflicto con el deseo de supervivencia y la incondicionalidad del amor. Pero la conexión más importante de la serie, la de la venganza de Irina, es el catalizador principal de la historia y lo cierto es que funciona, en parte gracias a la labor de Milena Radulovic, que está enigmática y aprovecha hasta el extremo su capacidad para expresar matices tan solo con su cara.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.