- Las mejores películas de Prime Video de estreno en 2025
- Las mejores películas de estreno de Netflix en 2025
- Las series españolas más recomendadas de Movistar Plus+ en 2025
Se ha revelado que la aclamada película de 2024 'The Brutalist' utilizó inteligencia artificial para completar algunos aspectos del filme, algo que podría repercutir en su éxito en los Oscar. La historia de 'The Brutalist' sigue a László Tóth, un superviviente del Holocausto que emigra a Estados Unidos y se instala en Pensilvania. Una vez allí, László reconstruye su carrera como arquitecto e intenta salvar su matrimonio. El reparto de The Brutalist' incluye a Adrian Brody, Felicity Jones, Guy Pearce, Joe Alwyn y Emma Laird. Todos los actores, junto con el cineasta Brady Corbet, han recibido inmensos elogios por su trabajo en The Brutalist.
Las críticas de 'The Brutalist' han sido sobresalientes, y la película tiene actualmente una impresionante puntuación del 93% en Rotten Tomatoes. La película ya ha triunfado en varias ceremonias de premios como en los Globos de Oro, y se la consideraba favorita para ganar el premio a la mejor película en los Oscar de 2025. Sin embargo, en su intento de crear un aspirante al Oscar, 'The Brutalist' utilizó la IA (Inteligencia Artifical) y ahora está pagando el precio por ello. La revelación de que el equipo creativo de The Brutalist utilizó IA para completar la película puede tener un impacto significativo en sus posibilidades de ganar el Oscar.
El editor Dávid Jancsó habló con RedShark News y explicó que la IA ayudó a que las pronunciaciones en húngaro fueran más realistas. Aunque intentaron utilizar la sustitución automática de diálogos (ADR) para mejorar el audio, no resultó del todo eficaz. Jancsó utilizó la IA para mejorar los diálogos. También la utilizó para ayudar a crear diseños. Esto, a su vez, le ayudó a ahorrar dinero.
"Soy hablante nativa de húngaro y sé que es uno de los idiomas más difíciles de aprender a pronunciar. Incluso con los antecedentes húngaros de Adrien (la madre de Brody es una refugiada húngara que emigró a Estados Unidos en 1956), no es tan sencillo. Es un idioma muy particular. Los entrenamos [a Brody y Felicity Jones] e hicieron un trabajo fabuloso, pero también queríamos perfeccionarlo para que ni siquiera los lugareños notaran ninguna diferencia".
"Hablar de IA es controvertido en el sector, pero no debería serlo. Deberíamos mantener un debate muy abierto sobre las herramientas que puede proporcionarnos la IA. No hay nada en la película que utilice IA que no se haya hecho antes. Simplemente agiliza mucho el proceso. Usamos la IA para crear esos pequeños detalles que no teníamos tiempo o dinero para rodar".
Basándose en esta cita, está claro que Jancsó pensaba que era totalmente justificable utilizar la IA para completar el trabajo de 'The Brutalist'. El uso de la IA mientras se trabaja en las películas es un tema muy controvertido en la industria, especialmente después de las huelgas de Hollywood de 2023. Una de las principales razones por las que los actores y guionistas se declararon en huelga en 2023 fue para proteger sus puestos de trabajo del avance de la IA. Por ello, los miembros de la industria e incluso los aficionados se han apresurado a criticar las películas que han utilizado IA. Un ejemplo de otra película de 2024 que utilizó IA es la película de terror 'Late Night With The Devil', que presentaba arte generado por IA en el fondo de innumerables tomas.
Las consecuencias que puede tener esta revelación en las posibilidades de 'The Brutalist' en los Oscar
Muchos de los que han elogiado 'The Brutalist' han señalado que es un logro increíble que Corbet dirigiera una película tan ambiciosa con un presupuesto de sólo 10 millones de dólares. Sin embargo, es muy probable que la revelación de que utilizó IA perjudique sus posibilidades de ganar el Oscar. La carrera por el Oscar ya ha sido muy reñida, por lo que un golpe como este podría hacer que otra película se llevara a casa el máximo galardón.
A medida que los aspirantes a la mejor película en los Oscar empiezan a perfilarse, éste es un ataque devastador para 'The Brutalist'. Toda su tesis se basa en la integridad artística, y puede que los Oscar no estén del todo dispuestos a recompensar a un director que es tan público sobre el uso de la IA. Al igual que 'Dune: Parte 2' sufrirá por reutilizar música, esta película podría enfrentarse a la reacción violenta de la Academia. La Academia podría optar por pasar por alto el asunto, si Jancsó tiene razón en que la mayor parte de Hollywood se basa ahora en herramientas menores de IA, pero no será suficiente para evitar la avalancha de respuestas del público.
Después de todo, 'The Brutalist' ha sido objeto de numerosas críticas desde que se reveló que utilizaba IA. Los espectadores han acudido a varias redes sociales, como Reddit y Twitter, para quejarse de la decisión de recurrir a la IA.
Es difícil negar que la IA se ha ido colando poco a poco en todos los sectores. Trazar la línea públicamente puede ser aún más difícil. El uso de la IA en 'The Brutalist' es bastante sutil, y el audio utiliza específicamente la voz real del actor. Esto debería eliminar las quejas sobre la integridad artística. Sin embargo, los dibujos carecen de integridad y desvirtúan el mensaje de la película al tomar prestadas otras ilustraciones. Si no fuera por la temática de la película, es poco probable que recibiera tantas críticas. Aun así, será fascinante ver cómo responden los Oscar a la polémica.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.